Se manifiesta OCIO por construcción de viviendas en zonas de alta marginación

huitzoAgueda Robles.

Integrantes de OCIO adheridos al  Frente Indígena y Campesino de México se movilizaron en la caseta de Huitzo y las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) para exigir al gobierno Federal el cumplimiento de construcción de viviendas en zonas de alta marginación.

A temprana hora, personas de diferentes comunidades a bordo de seis unidades de transporte público, contratada por la organización, arribó a la caseta de cobro ubicada en San Pablo Huitzo, tomando este sitio.

Los militantes de esa organización permanecieron por más de tres horas impidiendo el cobro establecido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y pidiendo una cooperación voluntaria para permitir el libre paso a los automovilistas provenientes de la región de la mixteca.

Luego de haber acordado retirarse el contingente partió de este sitio con dirección a la capital del estado arribando a las oficinas de la SEDATU que se encontraban cerradas por las constantes movilizaciones que ha sufrido.

En entrevista Bertha Gonzales Jiménez, aseguró desde el 2014, ya existía el acuerdo para la construcción de las viviendas, que se realizarían en comunidades de alta marginación donde su organización tiene presencia.

Lo anterior puesto que el FONAPO había destinado recursos para las organizaciones a nivel nacional, sin embargo a la fecha estás no han sido construidas, dejando en el olvido y la marginación a las familias de esas zonas.

Destacó piden al nuevo titular de la SEDATU, Jesús Murillo Karam se siente con las organizaciones para dar a conocer la fecha en que se liberarán los recursos para la construcción de viviendas toda vez que ya fueron liberados.

Específicamente en Oaxaca las viviendas a construirse son mil 500, esto en regiones como la Mixteca, la Cañada, Cuenca, Istmo, la Costa e inclusive las poblaciones más pobres de Valles Centrales.

Quienes se declararon en plantón indefinido frente a las instalaciones de la dependencia, sostuvieron las movilizaciones se incrementarán o se desactivarán dependiendo las respuestas que obtengan de las mesas en la ciudad de México.

Para esta actividad se presentaron en la capital del estado por lo menos 200 representantes de las comunidades, sin embargo al tratarse de una actividad nacional en la que participaron 22 estados el número se incrementa considerablemente, concluyó.

SIERRA SUR

Con esta organización también se presentaron habitantes de la Sierra Sur quienes reclamaron al Estado el daño causado por la apertura de la súper carretera a la costa a sus sembradíos.

“…sabemos que es una obra que le interesa al gobierno del estado, pero tenemos que decirle que hace 8 años por la afectación de tierras, se pagaron a los campesinos 1 peso por metro cuadrado, es decir que si les afectaron 500 metros cuadrados solo recibieron 500 pesos”, dijo.

Por lo tanto solicitan al Gobierno de Gabino Cué se siente con la organización para tratar el tema que afecta a 42 familias de San Francisco Coatlán perteniente al municipio de San Pablo Coatlán del Distrito de Miahuatlán de Porfirio Díaz.