Multan al PVEM por no usar material ecológico

partido verdeEl Tribunal Electoral lo sanciona con 4.1 millones de pesos; resuelve que la campaña Vales de Medicinas no vulnera la norma electoral.

México

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) acumuló una nueva multa, esta vez de 4.1 millones de pesos, por «no usar material reciclable en la elaboración de sus calendarios de propaganda y por mantener una campaña mediática declarada ilegal», determinó la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Con esta disposición, el Verde Ecologista suma 10 multas, que representan un acumulado de aproximadamente 185.6 millones de pesos, producto de sanciones por mantener spots electorales en cine, radio y televisión.

La nueva sanción es consecuencia de la inconformidad promovida por el Movimiento Regeneración Nacional, quien acusó al PVEM de tener una sobreexposición en los medios y no usar material reciclable en los cuatro millones de calendarios que distribuyó.

La magistrada Gabriela Villafuerte explicó que en el artículo 209 de la ley electoral se establece que la propaganda impresa debe ser reciclable y biodegradable, además de que no debe tener sustancias tóxicas o nocivas.

Asimismo, que los partidos deberán presentar un plan de reciclaje de la propaganda que utilizarán.

La magistrada señaló que se comprobó que los calendarios del PVEM no fueron elaborados con material reciclable y se carece de un plan para su uso posterior. Por esta situación se impuso una sanción de un millón 181 mil 963 pesos, que equivale a 10 por ciento de sus ministraciones mensuales.

Además el Tribunal consideró que el Verde cayó en desacato por difundir spots de la campaña «El Verde sí cumple», en los que aparecen los actores Galilea Montijo y Raúl Araiza, cuando ya fue declarada indebida, y se resolvió que deberá pagar otra sanción por 2 millones 930 mil 283 pesos, 25% de sus ministraciones de cada mes.

En otro asunto, la Sala Regional Especializada del TEPJF determinó que el programa gubernamental para derechohabientes de IMSS e Issste Vales de Medicinas y su difusión a través de un boletín oficial, no vulneró la norma electoral.

Respecto a la petición de suspensión de dicho programa, la Sala Regional Especializada, en atención a lo establecido por la Sala Superior, determinó que era improcedente, ya que el derecho a la salud de los usuarios de dichas instituciones debe protegerse, siempre y cuando no se utilice el programa social con fines electorales.

Por tal motivo, el pleno afirmó que no se acredita un incumplimiento en materia electoral por parte de los titulares del Ejecutivo federal, así como del Issste y del IMSS, ya que como órganos del Estado están encargados de la ejecución del programa y tienen la obligación de difundirlo.

Los magistrados señalaron que la Sala Regional Especializada ejercerá al máximo sus atribuciones para el cumplimiento eficaz de los principios constitucionales en el inicio del periodo de campañas del presente proceso electoral federal, que dará inicio el próximo domingo.

«En víspera de esta trascendente etapa del proceso electoral, es importante que todos, desde los ciudadanos hasta los actores políticos y servidores públicos, contribuyamos al respeto de la legalidad», señaló el magistrado presidente, Clicerio Coello Garcés, durante la sesión pública.

Agregó que la importancia del rediseño del procedimiento especial sancionador radica en que un órgano jurisdiccional ponderará, en cada caso, los alcances y límites de la libertad de expresión en materia políticoelectoral durante las campañas, ya que el debate es fundamental para el sistema democrático.

Suspenden spot de PT

-La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó la suspensión inmediata de un spot televisivo del Partido del Trabajo (PT) en Sonora, por contravenir la norma electoral.

-De acuerdo con la comisión del INE, dicha pauta contiene mensajes calumniosos contra la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura del estado, Claudia Pavlovich.

-En un comunicado, el INE informó que se trata del promocional denominado «PT Sonora 4».