Elevan precio del aguacate menor producción y mayor demanda

Excelsior

CIUDAD DE MÉXICO.-La disminución temporal en su producción y el aumento mundial de su demanda, han propiciado que se incremente el precio del aguacate en hasta 80 pesos por kilogramo, en mercados de la República mexicana.

La escasez de este fruto se extiende a otros países, en buena medida, gracias al buen trabajo de los productores mexicanos, señaló el asesor estratégico de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam), Ramón Paz Vega.

México produce 50 por ciento de los aguacates que se comercian internacionalmente, por ende, cualquier cambio en la producción nacional impacta a los mercados mundiales.

En particular, Michoacán produce 78 por ciento del aguacate a nivel nacional, pero en estos momentos, la entidad atraviesa por una disminución en los rendimientos por hectárea, de alrededor de 20 por ciento, señaló Paz Vega.

Explicó que esto se debe a que el árbol de aguacate tiende a ser alterno, “es decir, produce un año más y un año menos, y ahora estamos en un año menos; lo que significa mucho, porque 20 por ciento es un gran volumen”.

“Nuestra temporada empieza en julio y termina en el mes de junio del siguiente año y, normalmente, a finales de primavera y durante los meses de verano, estoy hablando de fines de abril, mayo, junio, principios de julio, nuestra producción es menor”, puntualizó.

En supermercados de la Ciudad de México, el precio del kilogramo de aguacate Hass oscila entre 74 y 80 pesos; en la Central de Abasto, en 60 pesos, mientras que algunos tianguis de la capital, se vende hasta en 85 pesos el kilogramo.

Paz Vega consideró que a partir de julio comenzará a regularizar el abasto, lo que derivará en la disminución de su precio.

Te recomendamos: Indebidos, aumentos en precio de limón y aguacate: Sedrua

“Esperamos que sea una situación que se resuelva cuando empecemos con nuestra nueva cosecha por ahí de mediados de julio, un poco antes de eso, probablemente en junio, ya habrá producción de otras zonas productoras del país”, resaltó.

Las campañas internacionales de promoción de este fruto han contribuido a que aumente su demanda, principalmente, en Estados Unidos, Canadá y Japón.

En EU, la demanda ha crecido entre 12 y 15 por ciento al año; en Japón, 24%, y en Canadá, 17 por ciento, y aunque Europa tiene otros abastecedores además de México, el consumo se disparó más de 20 por ciento.