Hacinamiento y poca higiene pueden llevar a desarrollar lepra

La lepra es una enfermedad infecto- contagiosa que se genera a raíz del agente Mycobacterium leprae, que básicamente afecta la piel y se caracteriza por la aparición de manchas acrómicas, (sin coloración) ulceraciones, abultamientos y pérdida de la sensibilidad, explicó la dermatóloga adscrita al Hospital General de Zona (HGZ) 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, doctora Ana Rosa Alvarado Rivas.

Debido a su vía de contagio, es más frecuente en núcleos familiares, comunidades rurales y personas que conviven en hacinamiento y en condiciones de poca higiene y salubridad.

En el marco del Día Mundial de la Prevención de la Enfermedad (27 de enero) la patología se transmite a través del contacto con mucosas nasales y piel, cuyo tiempo de incubación puede ser en meses o incluso hasta cinco años a partir de que se contrae la bacteria.

La incidencia de la enfermedad afortunadamente en el país es baja, la cual se estima en 0.5 casos por cada mil habitantes. Los hallazgos por lo regular, se han detectado en varios integrantes de una misma familia.

La lepra dijo tiene dos variantes “la lepromatosa que es la modalidad más agresiva y frecuente en México, y la tuberculoide, la primera se expresa con la aparición de manchas primordialmente en cara y extremidades”.
En tanto la tuberculoide no se contagia, predomina en mujeres y generalmente se manifiesta en un nódulo único, el cual puede ser de dimensiones de varios centímetros, aunque tiende a auto-limitarse, es decir que desaparece de forma espontánea.

La experta señaló que la lepra es una enfermedad que debe atenderse de forma oportuna y adecuada toda vez que puede afectar la piel, daño sistémico en órganos vitales como ojos, hígado o riñones.

Para su diagnóstico precisó, se necesita una serie de estudios como las baciloscopias que indiquen la presencia de la mico-bacteria causal y la realización de biopsias.

El tratamiento indicado contempla el suministro de fármacos combinados, que combatan la resistencia de la bacteria y controlen de manera eficaz el efecto de la misma en el organismo, mencionó la especialista.