Innovación digital, transparencia y seguimiento: Los pilares del nuevo Plan de Compra de Medicamentos en México

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, refrendó el esfuerzo en conjunto del Gobierno Federal para brindar certidumbre y bienestar

HERALDO DE MÉXICO 

Recientemente, el Gobierno Federal de Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que se llevará a cabo una negociación significativa con empresas nacionales e internacionales para concretar una compra masiva de más de 5 mil millones medicamentos, así como material curativo, esto con el objetivo de reformar el abasto de medicamentos de hospitales en México.

En entrevista para Heraldo Media Group, durante el programa el espacio de radio de Oscar Mario Beteta, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, refrendó el compromiso del nuevo modelo de compra de medicamentos por impulsado por el Gobierno de México para abastecer a los servicios de salud del IMSSIMSS-Bienestar ISSSTE.

El funcionario detalló que el nuevo proceso relacionado a la compra de medicamentos, tiene varios objetivos clave, siendo los ejes clave la innovación digital, la transparencia y el seguimiento. El proyecto fue descrito como un esfuerzo en conjunto para brindar de mayor certidumbre a la industria farmacéutica en México.

“Lo que estamos buscando es darme mas certidumbre a la industria farmacéutica, que oferte solo solos productos que el gobierno de Mexico tiene que cobrar solo para garantizar el abasto pleno en todas las unidad de salud», afirma Eduardo Clark

Así se llevará la compra de medicamentos al Siglo XIX: explica Eduardo Clark

El subsecretario también mencionó que la meta es modernizar el proceso de adquisición de medicamentos, llevándolo “al siglo XXI”. Esto implica no solo una mejor planificación para evitar desabastos, sino también la utilización de inteligencia basada en datos para optimizar las compras.

Uno de los pilares del plan es la transparencia, permitiendo que toda la industria farmacéutica esté informada sobre los procedimientos de compra.

“Queremos abrir los procesos para que la industria pueda competir de manera justa”, explicó Clark

La Secretaría de la Función Pública tendrá un rol vital

Además, se implementará un seguimiento continuo del gasto, lo que permitirá identificar áreas donde se puede mejorar el suministro, esto por medio del trabajo en conjunto con la Secretaría de la Función Pública, instancia que jugará un papel crucial en este nuevo modelo, validando las políticas de contratación y asegurando el uso de plataformas digitales para facilitar la participación de proveedores cumplidos.

“Es la oportunidad de mostrar que se pueden hacer bien las cosas, garantizando que no haya corrupción”, añadió