Exhiben en Oaxaca 2501 migrantes de Alejandro Santiago (1964-2013)
La instalación más famosa, producto de siete años de trabajo de campo del escultor, se puede apreciar en su totalidad en el Parque Primavera Oaxaqueña, en su estado natal
EXCELSIOR
OAXACA, Oaxaca.-La exposición 2501 migrantes, del artista oaxaqueño Alejandro Santiago (1964-2013), creada para, desde el arte, rendir un homenaje a aquellos que abandonan su tierra buscando un mejor presente y futuro, se presenta en su totalidad a partir de hoy en el Parque Primavera, en esta capital.
El conjunto de esculturas de barro es el resultado de la preocupación del artista al regresar a su comunidad natal, Teococuilco de Marcos Pérez, en la región Sierra Juárez, después de una estancia de tres años en Europa. Descubrió con tristeza que gran parte de sus vecinos y amigos se habían ido a Estados Unidos.
Durante siete años, el artista plástico creó 2 mil 501 piezas con rasgos propios; entre los que destacan figuras de niños, jóvenes, mujeres solas y embarazadas, hombres y adultos mayores. Sus rostros reflejan la zozobra de vivir en carne propia el proceso migratorio: la ausencia, la soledad y la evocación.
Incluso, el escultor realizó la travesía de las personas migrantes al cruzar la frontera a la Unión Americana.
“Allí advirtió que el número de cruces instalados para rememorar a los migrantes muertos era de 2 mil 500 y agregó otra, ya que ‘siempre va a haber uno más’, decía. Al regresar a Oaxaca, Santiago creó las esculturas antropomorfas”, comentó Víctor Cata, secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca.
“Antes de su deceso”, agregó, “el maestro Santiago, apoyado por la Rockefeller Fundation, dedicó siete años a la elaboración de las esculturas de cerámica, cuya colección decidió nombrar 2501 migrantes, pues él se consideraba uno de ellos; e incluso, él decidió vivir la experiencia de miles de migrantes al cruzar ilegalmente la frontera”.
Además de estar expuesto en diversas ciudades de México, su instalación más famosa se ha mostrado en museos como el Antiguo Colegio de San Ildefonso, en la capital mexicana; en Los Ángeles, California, y en Boloña, Torino y Venecia, Italia.
La exposición 2501 migrantes se puede contemplar, de manera gratuita, en el Parque Primavera Oaxaqueña, de lunes a domingo de 17:00 a 22:00 horas.
Santiago estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en el Taller Rufino Tamayo, donde profundizó su formación en artes gráficas y su potencial. Posteriormente, se trasladó a México para continuar sus estudios en la Escuela Nacional de Artes Plásticas.
Realizó su primera exposición individual en 1985, en la galería Sol y Luna, con el éxito que supuso la adquisición de tres de sus obras por la Fundación Rockefeller.
La migración fue el gran tema que atravesó su obra, así como el conjunto de la sociedad.