Oaxaca enfrenta desabasto de papaya; productores perdieron cultivos tras paso de ‘John’

La producción, clave para el mercado estadunidense y nacional, tardará en normalizarse hasta agosto de 2025, según productores locales.

MILENIO

El titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural de Oaxaca (Sefader), Víctor López Leyva, confirmó que existe un desabasto en la producción de papaya en la entidad, la cual se exporta al mercado estadunidense.

En una conferencia de prensa organizada por el gobierno de Oaxaca, el funcionario estatal explicó que la baja en la producción se debe a las afectaciones ocasionadas por el huracán John, que impactó la zona costera en septiembre del año pasado.

“Va a haber un desabasto porque la papaya tarda once meses en empezar a producir. Se sembró en noviembre y diciembre, y en enero se está sembrando más. Entonces sí va a haber un desabasto temporal”, señaló López Leyva.

El funcionario agregó que entre los productores afectados se encuentran dos de Santiago Jamiltepec, en la región de la Costa, quienes destinan el 80% de su producción a la cadena comercial Walmart para su venta en el país.

López Leyva destacó que Oaxaca ocupa el primer lugar nacional en la producción de papaya, con un volumen anual que supera las 300 mil toneladas.

Por su parte, José Alberto Reyes, presidente del Sistema Producto Papaya en Oaxaca, indicó que esperan normalizar la producción de la fruta en aproximadamente siete meses.

“Estamos replantando un poco desfasados. Yo pienso que después del mes de agosto se va a normalizar la producción de papaya en el estado, pero estos primeros siete u ocho meses serán de baja producción respecto a los años anteriores”, comentó Reyes.