Cáncer de colon: etapas y qué tan mortal es

Te explicaremos de manera clara y sencilla qué es el cáncer de colon, cómo se desarrolla en el cuerpo y las principales etapas

EXCELSIOR 

La salud es uno de los aspectos más importantes de la vida de cualquier ser humano. Sin embargo, hay enfermedades que, debido a su alta incidencia y gravedad, ocupan un lugar especial en la preocupación colectiva, como el cáncer de colon. Aquí te decimos qué es, cuáles son sus etapas y cuán mortal puede llegar a ser.

 

En este artículo, te explicaremos de manera clara y sencilla qué es el cáncer de colon, cómo se desarrolla en el cuerpo, las principales etapas por las que pasa la enfermedad y qué tan mortal puede llegar a ser dependiendo del momento en que se diagnostique.

¿Qué es el cáncer de colon?

El cáncer de colon es una enfermedad que se origina en el intestino grueso, también conocido como colon, una parte del sistema digestivo encargada de absorber agua y nutrientes y eliminar los desechos del cuerpo.

Este tipo de cáncer suele comenzar en pequeñas formaciones llamadas pólipos o tumores, que son crecimientos anormales de células en la pared del colon. Con el tiempo, si no se detectan y eliminan, estos pueden convertirse en cancerosos y diseminarse a otras partes del cuerpo.

Aunque en sus primeras etapas el cáncer de colon no presenta signos claros, algunos de los malestares comunes pueden ser dolor abdominal persistente, diarrea o estreñimiento, sangrado rectal o heces con sangre, y pérdida de peso inexplicada.

Las etapas del cáncer de colon

El cáncer de colon no es una enfermedad que se desarrolle de un día para otro. Por lo general, evoluciona en varias etapas, y conocerlas es fundamental para comprender el proceso de la enfermedad y la importancia de una detección temprana. Estas son:

Etapa 0: Carcinoma in situ

En esta fase inicial, las células cancerosas están presentes en el interior del colon, pero no se han diseminado a otras partes. Esta es una etapa temprana, pero si no se detecta a tiempo puede complicarse. El tratamiento en esta fase generalmente implica la eliminación de los pólipos cancerosos a través de procedimientos como la colonoscopia.

Etapa I: Diseminación localizada

El cáncer en la etapa I ha comenzado a invadir las capas más profundas del colon, pero aún no ha llegado a los ganglios linfáticos cercanos ni a otras partes del cuerpo. En este caso, el pronóstico es relativamente bueno, y la cirugía para remover la parte afectada del colon puede ser bastar para erradicar la enfermedad.

Etapa II: Diseminación al tejido circundante

En esta etapa, el cáncer de colon se ha esparcido a los tejidos cercanos al colon, pero no ha llegado a los ganglios linfáticos. Dependiendo de la extensión de la enfermedad, el tratamiento puede incluir cirugía y, en algunos casos, quimioterapia para reducir el riesgo de recurrencia.

Etapa III: Diseminación a los ganglios linfáticos

En la etapa III, el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos cercanos al colon, pero no ha alcanzado otras partes del cuerpo. La cirugía es generalmente necesaria, y se puede combinar con quimioterapia para eliminar cualquier célula cancerosa residual y reducir las posibilidades de que el cáncer regrese.

Etapa IV: Metástasis

La etapa IV es la más avanzada, en la que el cáncer de colon se ha diseminado a otros órganos, como el hígado, los pulmones o los huesos. En este caso, el tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapias dirigidas, pero el pronóstico es mucho más grave.

 

Persona con abdomen transparente e intestinos visibles/Pixabay

 

¿Qué tan mortal es el cáncer de colon?

El cáncer de colon es una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial, pero la mortalidad de la enfermedad depende de varios factores, especialmente de la etapa en la que se detecte.

De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, los pacientes diagnosticados en las primeras etapas tienen un pronóstico favorable, con una tasa de supervivencia a cinco años superior al 90%.

Sin embargo, en las etapas más avanzadas (III y IV), el índice de mortalidad aumenta significativamente, con tasas de supervivencia mucho más bajas, entre el 73 y 13 por ciento. Esto resalta la importancia de la detección temprana y los chequeos regulares.

El cáncer de colon es una enfermedad grave, pero con una detección y tratamiento a tiempo, es posible superar las primeras etapas y evitar complicaciones graves. Mantente informado sobre los síntomas, las etapas y el índice de mortalidad para poder tomar decisiones informadas sobre tu salud.