Día de la Candelaria: los tamales que derrotaron a McDonalds en Oaxaca
El maestro Francisco Toledo logró lo que pocos han podido, expulsar a una transnacional gracias a la protesta civil y el respaldo popular en OAXACA

HERALDO DE MÉXICO
Este 2 de febrero se vive un día más de celebración por el Día de la Candelaria en México, fecha en que se festeja la tradición de comer o cenar tamales, tras la partida de la rosca del Día de Reyes, con lo que prácticamente se cierran las fiestas decembrinas e invernales en México y pasar a las celebraciones muy próximas de la Semana Santa.
Y para celebrar este día, que mejor que recordar una de los episodios épicos, en los que el activismo, la lucha popular y el liderazgo, expulsaron a una de las grandes corporaciones transnacionales más importantes de la comida rápida en todo el mundo, algo que ni Mijail Gorbachov pudo hacer en la Unión Soviética a principios de los 90.

El legado del maestro Francisco Toledo en OAXACA
Eso se lo debemos al maestro Francisco Toledo, quien es una de las personalidades más emblemáticas en México y en el mundo, su obra va más allá de mostrar su talento, ya que es reconocido como un artista que en todo momento estuvo comprometido con las etnias y pueblos de Oaxaca, lo que sin lugar a dudas le confiere un lugar especial en la historia cultural de Oaxaca y de México.
Su compromiso con el entorno ecológico también es una constante en su obra, sobra decir que varios de los recintos creados y proyectados por el maestro Toledo, respetan su entorno, juegan con los colores e incluso la naturaleza es parte fundamental de sus propios espacios escultóricos y de creación artística, la última de sus colaboraciones la podemos admirar en las rejas del flamante Parque Primavera, la cual está forjada con sus diseños y es un regalo para la comunidad oaxaqueña por parte de su familia.

La protesta social que venció a una empresa transnacional en OAXACA
Ese compromiso llevó al maestro a pelear con todo en el año 2002 contra una de las multinacionales más grandes y poderosas en todo el mundo, ante la posibilidad de que la empresa construyera uno de sus restaurantes en el Centro Histórico de Oaxaca, uno de los sitios más hermosos y emblemáticos no solo del estado, sino del país y quizá hasta del mundo.
El maestro Toledo decidió dar la batalla a «Ronald Mc Donald» y sus hamburguesas en el 2002, ante la posibilidad de que uno de los restaurantes ocupara un espacio en el Zócalo Oaxaqueño, en aquella ocasión, el artista envió una carta a los directivos de la cadena en Oak Brook, Illinois en la que expuso brevemente sus razones para evitar la construcción del restaurante en el centro de la capital oaxaqueña.
Y para afianzar su protesta, Toledo organizó una verbena popular en la que distintas cocineras y mujeres de Tlacolula ofrecieron a los visitantes y curiosos, una tamaliza, en la que regalaron decenas de tamales de chipilín, frijol, mole, verde, dulce, rajas y acompañados con una de la bebidas tradicionales y espectaculares de la gastronomía oaxaqueña y mexicana, el famoso Tejate, bebida fría hecha con base en cacao, maíz y canela.
La respuesta fue contundente, ya que el gobierno de aquel entonces, encabezado por Gabino Cué, decidió negar los permisos para la instalación del restaurante en el primer cuadro de la capital oaxaqueña, debido en gran parte al rechazo popular generado por la protesta pacífica del maestro Toledo.