En Oaxaca, personal del INM desintegra la segunda caravana migrante de 2025

La caravana fue separada en el municipio de Santiago Niltepec; los migrantes que aceptaron ayuda fueron trasladados a un albergue.

MILENIO

Después de caminar 17 días desde el municipio de Tapachula, Chiapas, la segunda caravana migrante que ingresó al Istmo de Tehuantepec el martes pasado fue desintegrada en el municipio de Santiago Niltepec por personal del Instituto Nacional de Migración (INM).

De los 150 migrantes de origen centroamericano, 90 aceptaron la ayuda y, a bordo de dos autobuses, fueron trasladados a al capital oaxaqueña, donde serán instalados en el albergue del DIF conocido como Casa Pato.

Matías, migrante originario de Honduras, explicó a MILENIO que decidió quedarse junto con su familia porque ya han sido engañados por personal de migración, quienes esperan que se duerman en los autobuses para regresarlos a Tapachula, donde simplemente los bajan y tienen que volver a empezar el mismo recorrido.

“Hay personas que tienen dudas, dicen que si uno se va, al siguiente día tienen un permiso que le van a dar para seguir más para arriba, pero yo en eso tampoco no creo mucho, es para desarmar la caravana”, comentó.

Cansados, enfermos y con muy pocos recursos económicos, después de caminar 24 kilómetros del municipio de Zanatepec, la caravana llegó a Santiago Niltepec donde se instalaron en el campo de béisbol para descansar, lugar donde personal del Grupo Beta del Instituto Nacional de Migración los organizó en dos grupos de 45 personas cada uno.

El resto de los migrantes decidió avanzar a pie sobre la carretera Panamericana 190 ante el temor de ser engañados y devueltos a Tapachula, de donde salieron el pasado 20 de enero y que, al igual que la caravana anterior, saben que ya no pueden ingresar a los Estados Unidos con la plataforma CBP  One, su objetivo es llegar a la Ciudad de México, lugar donde esperan encontrar una fuente empleo, para establecerse y sacar adelante a sus familias.

“La misión de nosotros no es ir hasta Estados Unidos, nosotros lo que queremos es subir hasta más arribita si Dios quiere, para ir a empezar una chambita si Dios quiere para seguir pasando”, añadió Matías.

De acuerdo a información proporcionada por Grupo Beta, se espera que una tercera caravana ingrese a Oaxaca el próximo domingo, son más de 400 migrantes que buscan una oportunidad de trabajo en nuestro país.