Esto necesitan los migrantes para la Tarjeta Bienestar Paisano y demás programas sociales

Si los migrantes quieren tramitar algún apoyo de parte del gobierno federal será necesario presentar esta documentación.

EXCELSIOR 

Una vez que Donald Trump tomó posesión como presidente de los Estados Unidos, comenzó la deportación de migrantes de diversas nacionalidades, entre ellas mexicanos, que tuvieron que regresar al país.

Tras esto, el gobierno de México instauró la iniciativa México te abraza, que busca acoger a aquellos connacionales que fueron repatriados, los cuales podrán tener derecho a diversas ayudas por medio de programas sociales que ya se aplican en el país.

Entre estos beneficios están la obtención tanto la tarjeta Bienestar Paisano como la Pensión Bienestar para Adultos Mayores cuyo proceso inicia en los centros de atención para migrantes que fueron instalados en estados fronterizos. 

De acuerdo a lo que el gobierno federal señaló, en dichos lugares se les entrega una carta de repatriación y con ello también la Tarjeta Bienestar Paisano que incluye dos mil pesos.

Para el caso de los traslados, en su momento, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que se está organizando para también cubrir el transporte y acercar a los paisanos o llevarlos a sus comunidades de origen.

 

Si los migrantes quieren tramitar la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores o algún otro apoyo, será necesario presentar el documento de repatriación

Estos son los requisitos para ser parte de los programas

Si los migrantes quieren tramitar la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores o algún otro apoyo, será necesario presentar el documento de repatriación en alguna sucursal del Banco del Bienestar.

Por su parte, la Comisión de Migración de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley que permitirá a los mexicanos comprobar su nacionalidad solo con la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Cabe señalar que todos los programas del gobierno están dirigidos para mujeres, adultos mayores, niños y jóvenes, con el fin de que tanto los migrantes como sus familias tengan acceso a los beneficios que da la Secretaría del Bienestar.

México te abraza también contempla la incorporación de los migrantes a los servicios de salud en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicio Social para los Trabajadores del Estado (Issste).