Amefibra pone a disposición del Plan México 40 millones de m2 de parques industriales

De esta forma se facilita la instalación de nuevas empresas.

MILENIO 

La Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra) señaló que con la finalidad del impulsar el Plan México pone a disposición del gobierno su infraestructura que consta de más de 40 millones de metros cuadrados de área bruta rentable (ABR).

«Amefibra facilita la instalación rápida de empresas en sectores estratégicos sin necesidad de desarrollar nuevas instalaciones desde cero», señaló en un comunicado.

“Actualmente, ocho de las 14 fibras asociadas al organismo cuentan con propiedades en los sectores industrial, oficinas, comercial, de autoalmacenamiento y agroindustrial en estados clave dentro de los polos de desarrollo», puntualizó.

Motor para la atracción de inversión

La Asociación indicó que esta infraestructura representa un motor esencial para la atracción de inversión, la generación de empleos y la consolidación de cadenas productivas en el país.

Se especificó que se tienen más de 19 millones de metros cuadrados de ABR en el sector industrial, otros 21 millones en el sector agroindustrial y 193 mil 952 metros cuadrados en autoalmacenamiento, lo que contribuye significativamente a la infraestructura productiva nacional.

“Los estados con más área rentable al respecto son Estado de México, Chihuahua y Nuevo León”, añadió.

“Los polos de desarrollo buscan descentralizar el crecimiento económico y fortalecer sectores estratégicos mediante la reubicación de industrias y el impulso de la proveeduría locales”, explicó Amefibra.

En este contexto, la infraestructura de la asociación juega un papel determinante en la facilitación de nuevos proyectos y las empresas pueden establecerse rápidamente en ubicaciones estratégicas sin desarrollar instalaciones desde cero.

“A través de las instalaciones se promueve la integración de proveedores locales y la sustitución de importaciones en sectores como el automotriz, aeroespacial, farmacéutico y manufactura avanzada”, afirmó.

Amefibra expuso que la disponibilidad de espacios industriales y agroindustriales incentiva la llegada de nuevas empresas y la expansión de las ya establecidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *