En marcha elección al Poder Judicial ¿Qué se elige y cuando es la votación en OAXACA?

La campaña para la elección producto de la Reforma Judicial arrancó este domingo 30 de marzo en todo el país, incluyendo a OAXACA

EL HERALDO MÉXICO

Este domingo 30 de marzo de 2025, arrancó de forma oficial, el periodo de campañas para la elección federal en el Poder Judicial, misma que fue impulsada desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador con el llamado Plan C (ganar las elecciones presidenciales y obtener mayoría en los congresos federal y estatales) y mantenida e impulsada con mayor fuerza por la actual mandataria, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La elección del Poder Judicial, es inédita, ya que por primera ocasión, los mexicanos y mexicanas, podrán elegir mediante el voto popular a sus representantes en los juzgados, así como en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como otros cargos a nivel estatal y federal.

El Instituto Nacional Electoral (INE) precisó que estas campañas durarán 60 días, iniciando este domingo 30 de marzo  y concluyendo el próximo miércoles 28 de mayo en todo el país, incluido OAXACA.

Durante la campaña, las personas candidatas podrán imprimir y colocar propaganda electoral, la cual deberá ser impresa en papel reciclable, con materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas para la salud o el medio ambiente, además de que deberá retirarse días antes de la jornada electoral.

Previo al arranque de las campañas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que a las personas se les puede retirar su candidatura si reciben financiamiento público o privado para sus campañas; aunado a si participan en eventos de partidos políticos, coaliciones u organizaciones que busquen su registro como partidos políticos.

Desde el pasado 20 de marzo, el INE definió el tope de gastos de campaña: las y los candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pueden gastar hasta un millón 468 mil 841.33 pesos durante las campañas; mientras que las y los candidatos a juzgados de Distrito sólo pueden erogar 220 mil 326. 20 pesos.

A través de un documento, el INE recordó que los cargos a elegir en la Elección Judicial son los siguientes:

Nueve ministras o ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.

15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF.

464 magistraturas de Circuito.
386 personas juzgadoras de Distrito.

En OAXACA, se elegirán, 28 magistraturas (incluida la presidencia), elegidas por el Congreso local o mediante procesos internos del propio Poder Judicial.

Salas Colegiadas : integradas por 3 magistraturas cada una, con presidentes electos anualmente por sus integrantes.

Jueces en materias penales, civiles, familiares, laborales, mercantiles, ejecución de sanciones, entre otras.

Uno de los nuevos órganos del Poder Judicial y que elegirá a sus representantes mediante el voto popular, es el Tribunal de Disciplina Judicial, cuyas funciones serán sancionar actitudes contrarias a la ley dentro del mismo Poder Judicial, órgano que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal.

¿Cuándo es la elección en OAXACA y en el resto de México?

El próximo domingo 1 de junio se llevará a cabo la Elección Judicial. Ese día, las personas votarán por los cargos a nivel estatal y federal; en esta ocasión, las y los representantes de casillas son aquellas personas cuyo apellido paterno inicia con la letra J, además de que sean nacidos entre los meses de febrero y mayo.

Las personas deberán presentarse en las casillas con su credencial del INE y se les entregarán las boletas para elegir a las personas que ocuparán los cargos dentro del Poder Judicial, mismas que deberán depositar en una casilla única.

Por primera vez, las y los funcionarios de casilla no serán los encargados de contabilizar los votos por cada candidato, sino que las casillas serán enviadas al Consejo Distrital. En esta ocasión tampoco habrá conteo rápido ni Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *