En Puebla, 8 personas son diagnosticadas con depresión al día

De acuerdo con los reportes, las mujeres fueron diagnosticadas con mayor frecuencia con este padecimiento, pues se detectaron 439 casos en este sector de la población.

MILENIO 

La Secretaría de Salud federal dio a conocer que en lo que va del año se tiene registro de que se han diagnosticado 590 personas con depresión en todos los centros de salud de Puebla.

El boletín de Vigilancia Epidemiológica reveló que estas estadísticas representan que hubo una disminución en los casos de depresión diagnosticada en los centros de salud en comparación con el mismo periodo, pero del 2024.

Las estadísticas señalaron que del 1 de enero del 2024, hasta el 15 de marzo de ese mismo año se contabilizaron 671 casos de depresión, es decir, que hubo 81 más que en el presente 2025.

Esta disminución en términos porcentuales representa el 12 por ciento menos de casos diagnosticados, tomando en cuenta los primeros 73 días, tanto de 2024, como de 2025.

Lo anterior también representa que se detectaron ocho casos diarios en promedio en Puebla durante el periodo antes señalado.

Por otra parte, el documento detalla que las mujeres fueron diagnosticadas con mayor frecuencia con este padecimiento, pues se detectaron 439 casos en este sector de la población.

A su vez, los hombres diagnosticados con esta enfermedad en Puebla solo fueron el 25 por ciento del total de casos detectados, lo que representa 151 varones a los que se les diagnosticó de esta manera.

A nivel nacional, la dependencia federal contabilizó que en estos 73 días se detectaron 27 mil 848 pacientes con depresión, situación que también representó una disminución, pues el año anterior se encontraron 30 mil 241 casos.

Con lo anterior, Puebla no se ubica entre los estados con mayor número de casos de depresión, toda vez que se situó en la posición número 16 en este rubro.

Caso contrario a lo que ocurrió en la Ciudad de México, ya que es el estado que más casos se encontraron con cuatro mil 398, así como Jalisco con mil 734, por otra parte el Estado de México reportó dos mil 200.

Mientras que los estados con menos incidencia de este padecimiento fueron Baja California Sur con 141, Quintana Roo con 250 y Querétaro con 268.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *