Morena lanza nueva iniciativa de descanso en las jornadas laborales

La senadora por Morena, Julieta Ramírez Padilla, fue quien propuso la idea que busca mejorar las condiciones de trabajo de las personas que tiene como propósito que tengan más tiempo para que puedan pasar con su familia

EL HERALDO MÉXICO

Una nueva iniciativa para ayudar a los trabajadores durante su jornada laboral fue propuesta por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) mientras continúa la discusión sobre la reforma para reducir el tiempo de horas trabajadas a la semana.

La senadora por Morena, Julieta Ramírez Padilla, fue quien propuso la idea que busca mejorar las condiciones de trabajo de las personas que tiene como propósito que tengan más tiempo para que puedan pasar con su familia y seres queridos, además de bajar la carga de trabajo

La propuesta para ampliar el descanso para los trabajadores en la jornada laboral implica que pase de 30 minutos a una hora, es decir, duplicar el tiempo mínimo para que tengan el momento suficiente, incluso para que puedan degustar sus alimentos con calma y evitar alguna complicación en sus salud.

La iniciativa de ley está en el proyecto de decreto que reforma el artículo 63 de la Ley Federal del Trabajo, en el que la senadora Ramírez Padilla indicó que la medida es una condición mínima y sobre todo indispensable para la estabilidad de las personas trabajadoras.

senado
En el Senado se lanzó la propuesta para duplicar el descanso en la jornada laboral. Foto: Cuartoscuro

Los beneficios de que dupliquen el tiempo de descanso en la jornada de trabajo

Tanto en la reforma para reducir las horas de trabajo así como para duplicar el tiempo de descanso dentro de la jornada laboral al día, se busca que se garantice el derecho a la salud de las personas trabajadoras para además mejorar el rendimiento de las personas en sus actividades laborales.

De acuerdo con la senadora Julieta Ramírez Padilla, los actuales 30 minutos de descanso están establecidos desde hace más de cinco décadas, y en estos nuevos tiempos, ese periodo resulta insuficiente por las exigencias del entorno laboral moderno, indica el decreto de la reforma el artículo 63 de la Ley Federal del Trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *