Presentan iniciativa “Vivir Seguras” para combatir la impunidad en feminicidios en Jalisco

La diputada Valeria Ávila presentó una iniciativa para crear una fiscalía especializada en delitos contra mujeres en Jalisco y combatir la impunidad en feminicidios.

MILENIO 

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la diputada de Hagamos, Valeria Ávila, presentó la iniciativa Vivir Seguras en el Congreso de Jalisco, la propuesta, respaldada por colectivos feministas, académicas y legisladoras de Morena, Futuro y el Partido del Trabajo, busca la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos contra las Mujeres en Razón de Género, su objetivo es atender con enfoque especializado los casos de feminicidio, violencia familiar, abuso y acoso sexual, delitos que actualmente tienen altos niveles de impunidad en el estado.

La diputada denunció que los casos de violencia contra las mujeres quedan prácticamente impunes en Jalisco.

“En Jalisco vivimos impunidad de violaciones a mujeres del 100%, impunidad en muertes violentas de mujeres del 100%, impunidad de violencia familiar del 99.89%, impunidad en abuso sexual del 99.52 por ciento”, afirmó la legisladora.

La falta de acceso a la justicia, según Ávila, genera desconfianza en las instituciones y refuerza la percepción de que las agresiones contra las mujeres no tienen consecuencias.

Por ello, Vivir Seguras propone que la fiscalía especializada cuente con personal capacitado con perspectiva de género, además de protocolos de atención que eviten la revictimización de las mujeres que han sufrido violencia.

¿Qué impacto tendría la nueva fiscalía en Jalisco?

La iniciativa de Hagamos no es la primera que busca atender la violencia de género desde la estructura institucional, en noviembre de 2023, la diputada morenista Candelaria Ochoa presentó un paquete de iniciativas con el mismo objetivo, sin embargo, hasta ahora, no han tenido avances significativos en el Congreso del Estado.

Ante esto, la diputada de Hagamos insistió en la necesidad de un organismo que no solo investigue delitos con perspectiva de género, sino que sea encabezado por una mujer con trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres.

“Que cuente con personal especializado con enfoque prioritario en género, para no volver a vivir revictimizaciones de las mujeres que han sido asesinadas en Jalisco, que sea encabezado por una mujer comprometida con nuestras causas, elegida por un procedimiento público, abierto, transparente y con participación de mujeres; en resumen, una fiscalía que haga realidad el deber reforzado de protección a las mujeres al que está obligado el Estado por la Constitución Federal”, enfatizó Ávila.

¿Qué sigue para la iniciativa?

El siguiente paso será que la iniciativa sea discutida en comisiones dentro del Congreso de Jalisco, no obstante, legisladoras y activistas temen que el tema quede rezagado en la agenda legislativa, como ha sucedido en ocasiones anteriores con propuestas similares.

Durante la presentación de Vivir Seguras, también participó Mara Robles, ex diputada, doctora e investigadora de la Universidad de Guadalajara, quien hizo un llamado a la movilización social para presionar a los legisladores y lograr la aprobación de la fiscalía especializada.

“En la marcha del próximo 8 de marzo en Guadalajara, debemos establecer un pliego petitorio y una vocería que exija la aprobación de esta fiscalía, no podemos permitir que este tema siga postergándose”, señaló Robles.

Colectivos feministas han manifestado su apoyo a la iniciativa y adelantaron que sumarán esta exigencia a la agenda de las movilizaciones del 8M, con ello, buscan que la voz de las mujeres sea escuchada en el Congreso y se logren avances en la lucha contra la impunidad.

La propuesta Vivir Seguras pone nuevamente sobre la mesa la urgencia de atender la violencia de género desde el ámbito legislativo e institucional, ahora, la decisión está en manos del Congreso de Jalisco, que deberá definir si da paso a la creación de esta fiscalía especializada o si deja la iniciativa en el olvido.