Sheinbaum asegura que planteamientos que le hizo a la CNTE son los mismos para el SNTE

La presidenta recordó que son cuatro los planteamientos que se hizo a las y los maestros que integran la CNTE

EL HERALDO MÉXICO

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que los planteamientos que le hizo al magisterio disidente, son los mismos para el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

A pregunta expresa dijo que fue un buen encuentro, además de que está pendiente una reunión en mayo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

“Bien, lo teníamos pendiente, recuerden que nos hemos reunido dos veces ya con la coordinadora. Nuestro planteamiento es que nos reunamos otra vez con la coordinadora en mayo. Y habíamos dejado pendiente la reunión con el SNTE”, dijo.

“Ayer se presentó, hicimos exactamente el mismo planteamiento que hicimos con la coordinadora”, afirmó.

La presidenta recordó que son cuatro los planteamientos que se hizo a las y los maestros que integran la CNTE.

“Uno, retiramos la ley que presentamos para el ISSSTE o la reforma a la ley del ISSSTE, que aunque es benéfica, pues tuvo problemas en su difusión y generó confusión y para evitar cualquier problema la retiramos. Dos, congelar la edad de jubilación porque por como está ahora, si los maestros o las maestras siguen en la misma condición, quien se vaya a jubilar en el 2026 son dos años más del que se jubila en el 2024. Así hicieron la ley del ISSSTE del 2027, entonces por lo pronto eso se congela. Entonces, quien se jubila en el 2026 se jubila a la misma edad que el que se jubila en el 2024, esa es la segunda”, planteó.

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: Antonio Nava

Dijo que el tercer planteamiento es lo relativo al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).   

“El lunes vamos a presentar ya el decreto a partir del cual vamos a empezar a hacer quitas, descuentos de las deudas que pagan los trabajadores del Estado al Fovissste, porque fueron mecanismos de financiamiento que afectan mucho a los trabajadores, similar a lo que se hizo en el Infonavit, ese es el tercero», precisó

«Y el cuarto es la carrera magisterial que hoy se rige a partir de una cosa que se llama la Usicamm, y poner la discusión de todas las escuelas, de todos los maestros y lo que salga de esa discusión, aprobarlo para que sea modificados. Esos son los cuatro”, añadió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *