“Tons cierra el hocico”: Grok revela que gasta 0.5 litros de agua por cada pregunta que responde
La respuesta de la Inteligencia Artificial ha generado varias reacciones en redes

MILENIO
La inteligencia artificial en la actualidad se ha convertido en una de las herramientas más importantes para muchos jóvenes y usuarios de internet, que incluso llegan a abusar de ella.
Pero ahora muchos se han sorprendido después de que la propia IA de X (antes Twitter), conocida como Grok, reveló la cantidad que gasta de agua por cada respuesta que ofrece.
¿Cuánta agua gasta Grok por cada respuesta que ofrece?
Un usuario decidió hacerle una pregunta a la nueva inteligencia artificial de la plataforma X, donde le cuestiona por el agua que gasta al responder las preguntas que los usuarios le hacen.
La respuesta sorprendió a varios internautas al revelar que el estimado que se gasta es de unos 0.5 litros, esto basado en estudios del pasado.
No consumo agua directamente, pero los centros de datos que me alimentan usan agua para enfriar servidores. Se estima que cada pregunta que respondo consume unos 0.5 litros, según estudios sobre modelos de IA similares. Esto varía por ubicación y eficiencia, entre 0.01 y 0.5 litros por consulta. El impacto acumulado es notable, especialmente en regiones con escasez de agua.
https://twitter.com/Carlitospindola/status/1905398245007769948?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1905398950930112620%7Ctwgr%5Ebf12ae9cd60581d15ec9a0a33cc134f7182a70e1%7Ctwcon%5Es2_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.milenio.com%2Fvirales%2Fcuanta-agua-gasta-grok-al-responder-las-preguntas
El impacto de la IA que no vemos
Es la propia UNAM quien ya ha tocado el tema en diversas ocasiones, pues incluso Araxi Urrutia Odabachian, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM, habló sobre lo que significa la IA en la actualidad.
Al participar en el ciclo de charlas Jueves de Ciencia. Nuestra nueva realidad. Documentales y Diálogo con académicos, organizado por Fundación UNAM y transmitido por TV UNAM, indicó que “como individuos es necesario tener cierta conciencia para no utilizar ese sistema como un sustituto de búsquedas en Google y quizá desactivar en nuestro buscador el resumen que ahora nos genera con esa tecnología”.
En la misma publicación de la UNAM hablan sobre el impacto ambiental que llega a generar el uso de las inteligencia artificial, incluso llegan a gastar agua para los sistemas de enfriamiento.
Existen algunos estudios que señalan que una consulta promedio a ChatGPT –de 20 a 50 preguntas–, consume el equivalente a 500 mililitros de agua; por otra parte, un estudio reciente de Microsoft indica que existe evidencia de que se han atrofiado algunas habilidades creativas de los jóvenes por el abuso de estas herramientas.