Advierte IMSS Oaxaca que zumbido en oídos puede ser síntoma de diabetes e hipertensión arterial

COMUNICADO

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca informa que la presencia continua o intermitente de un zumbido agudo en uno o ambos oídos, además de ser molesto para quien lo sufre, puede indicar presencia de diabetes mellitus, hipertensión arterial, problemas de tiroides, alergias o tumores.

La titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, doctora Martha Escobar Vázquez, advirtió, que este síntoma también conocido como tinnitus, se debe a que la zona del oído esta irrigada por una arteria muy pequeña, la cual casi de inmediato se afecta por los cambios metabólicos que se producen en el cuerpo.

Dijo que es importante aclarar, que no todas las personas que tienen el acufeno padecen de diabetes o hipertensión, ya que éste es muy frecuente en la población y se estima que más del 90 por ciento de la población mundial después de los 55 o 60 años, va a presentarlo en mayor o menor medida, dependiendo de la calidad de audición y la exposición a ruidos intensos.

Ante los riesgos que pudiera representar a la salud una patología que suele tomarse sin importancia, en la que se busca ayuda solo cuando el dolor es poco soportable, la doctora del IMSS dijo que, ante cualquier advertencia de un zumbido en los oídos, se debe acudir a la Unidad de Medicina Familiar para qué, de ameritarlo, sea referido al servicio de Otorrinolaringología o con un audiólogo.

“El órgano auditivo es una parte del sistema nervioso y como tal puede afectar el estado de ánimo, por lo que puede causar desórdenes de tipo emocional y psicológico, hasta llegar a la ansiedad y depresión, ante la imposibilidad de desarrollar actividades cotidianas”, dijo Escobar Vázquez.

Por tal razón, recomendó, controlar la tensión sanguínea, disminuir la ingesta de sal y evitar estimulantes del sistema nervioso como café, tabaco y bebidas alcohólicas; hacer ejercicio en forma permanente; evitar la fatiga; no preocuparse demasiado por el zumbido y, aprender a ignorarlo. “Con estos consejos se mejora la calidad de audición y evita una mayor degeneración”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *