Blindan artesanías de San Pablo Tijaltepec ante plagio de la marca DIOR

La técnica para bordado y los textiles serán protegidos ante los intentos de la firma francesa de plagiar sus diseños

EL HERALDO DE MÉXICO

La técnica de bordado, así como los textiles de San Pablo Tijaltepec, Oaxaca, fueron blindadas al ser declaradas como patrimonio cultural e inmaterial del estado, derivado de los plagios de las cuales han sido objetos por parte de la marca francesa DIOR.

En su colección «Crucero 2024», utilizó elementos iconográficos que son representativos de dicha comunidad perteneciente a la región de la mixteca, esto a pesar de la existencia de leyes federales y estatales que promueven la protección de las comunidades originarias y afromexicanas.

El vestido fue expuesto en una colección del 2024 (Foto: DIOR®)

“DIOR no trabajó directamente con las artesanas, sino que a través de la casa de diseño Rocinante, misma que no pertenece a la comunidad”, aseguró el diputado de Morena Israel López Sánchez, mismo que promovió la declaratoria de patrimonio.

Desde diciembre del 2024 junto con representantes de la comunidad, el legislador emprendió una lucha para poder defender a la comunidad y sus artesanas y artesanos.

En diciembre del 2024, el legislador Israel López Sánchez propuso que el Congreso de Oaxaca declarar como patrimonio cultural material e inmaterial del estado al atuendo tradicional de las mujeres de este municipio de la región de la Mixteca.

Urgió la necesidad de proteger el patrimonio de los pueblos indígenas y afromexicano, y en este caso, el de San Pablo Tijaltepec derivado de la apropiación que hacen las marcas internacionales de ropa, lo cual afecta directamente a las artesanas mixtecas a quienes les roban sus diseños.

No es el único caso en OAXACA

Por lo que, el legislador presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que la 66 Legislatura del Congreso de Oaxaca declara como patrimonio cultural material e inmaterial del estado el atuendo femenino tradicional completo de las mujeres de San Pablo Tijaltepec; así como los conocimientos y técnicas, diseños y bordados para la elaboración de la blusa, la cual se confecciona con manta.

Sin embargo, este no ha sido el único caso apenas en enero de este año, artesanas y artesanos de San Juan Colorado de la Costa de Oaxaca, denunciaron a las empresas estadounidenses J. Marie Collections y Tuckernuck por apropiación cultural de su tradición textil.

Por lo que, los pobladores se organizaron y junto con diputados lograron visibilizar la situación además de que anunciaron que emprenderían acciones legales.

El vestido con diseños oaxaqueños fue expuesto por una marca extranjera sin permiso de las comunidades (Foto: Especial)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *