Capacita SA a madres y padres sobre alimentación complementaria en el primer año de vida

Se explicó que este proceso comprende la incorporación de alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna

COMUNICADO 

 

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 10 de marzo de 2025.- Con el compromiso de brindar herramientas útiles para el desarrollo integral de las familias oaxaqueñas, la Secretaría de Administración (SA) a través del Centro Mujer Tu Espacio realizó el taller Alimentación complementaria en el primer año de vida y sus complicaciones.

En esta capacitación impartida por el Licenciado en Terapia Física, Raymundo Ángel Flores Aguilar a madres, padres y personas cuidadoras, se explicó que la alimentación complementaria es el proceso mediante el cual se incorporan al régimen del lactante, alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna o fórmula infantil, como un suplemento y no como sustitución de esta.

 

Asimismo, el especialista recomendó mantener la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, e introducir de forma progresiva otros alimentos a partir de esa edad, siempre manteniendo la leche materna a demanda.

Durante la sesión se brindaron elementos para identificar cuando un bebé está listo para recibir alimentos complementarios, como: cuando muestran interés activo por la comida, la desaparición del reflejo de expulsar alimentos sólidos fuera de la boca, la capacidad de agarrar y llevar alimentos a la boca, y mantener la postura de sentado o sentada con apoyo.

 

Seguir estas pautas garantiza una transición segura y adecuada hacia una alimentación diversificada, sin sustituir el valor nutricional y emocional de la lactancia.

 

De igual manera, se impartió una clase de introducción básica sobre primeros auxilios en caso de ahogamiento en bebés. El Centro Mujer Tu Espacio de la SA anunció que próximamente programará una capacitación más amplia sobre este tema como parte de sus acciones de apoyo integral a las familias.

 

El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña promueve entornos de cuidado, salud y formación continua que fortalezcan el desarrollo físico y emocional de la niñez, así como el acompañamiento responsable de madres, padres y personas cuidadoras en las etapas más importantes de la vida.