Celebración de Jueves y Viernes santos en Guadalajara, finalización de la Cuaresma

La cuaresma que comienza el miércoles de ceniza, es un periodo de cuarenta días de preparación espiritual para la Semana Santa

MILENIO 

Comienzan las celebraciones del triduo Pascual en las iglesias del Área Metropolitana de Guadalajara. El jueves, viernes y sábado Santos, los fieles de la religión católica se centran en reflexionar, meditar y celebrar los eventos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

La cuaresma es el periodo de cuarenta días de preparación espiritual para la Semana Santa. Esta temporada comienza el miércoles de ceniza y finaliza justo antes del triduo Pascual. Durante esta cuarentena, los fieles se alistan para la celebración de la Pascua, mediante la oración el ayuno y la penitencia.

«Se invita a todos los feligreses a tener conciencia de su situación y empezar ese recorrido de conversión, por eso de alguna manera la ceniza con la cual iniciamos la cuaresma, nos viene a recordar este proceso de penitencia que nosotros vamos a encaminar para llegar a celebrar lo que nosotros le llamamos la Pascua que es la fiesta más importante para nosotros como cristianos católicos y en la cual después de este recorrido de la penitencia vamos a disfrutar de aquel acontecimiento grande de la resurrección» detalló el presbítero Guadalupe González López, vicario de la parroquia Santa María Goretti en Guadalajara.

Durante la cuaresma, la iglesia invita a asistir a la eucaristía todos los domingos, para formar parte del itinerario de conversión y llegar al domingo de Ramos con la procesión de Palmas, conmemorando la entrada triunfal de Cristo.

¿Cuáles son las actividades que se realizan durante el Jueves Santo?

El sacerdote, mencionó que durante la celebración eucarística del Jueves Santo, la iglesia recuerda el mandamiento del amor, a través del lavatorio de pies.

Además, por la mañana en la Catedral de Guadalajara, se celebra una misa crismal, donde se bendicen los aceites utilizados en la celebración de los sacramentos de la iglesia católica.

«Se lleva a cabo el lavatorio de pies, que nos viene a recordar esta situación del mandamiento del amor donde el más importante en la iglesia es el que sirve a sus hermanos. Jesús lava los pies a sus discípulos y en la celebración, el sacerdote lava los pies a algunas personas simbolizando este mandamiento de servir a los demás», comentó el vicario.

Al final de la eucaristía se hace el traslado del Santísimo. Además los fieles de Guadalajara realiza con devoción la visita de los siete templos. Estos actos simbolizan el recorrido que realizó Jesús, al ser juzgado por las autoridades políticas y religiosas de su tiempo antes de ser crucificado en el calvario.

El Viacrucis manifestación de piedad popular

El Viernes Santo, la iglesia conmemora y sufre la muerte de Jesucristo. El sacerdote Guadalupe González, explicó el significado que tiene el viacrucis, como recuerdo del sufrimiento que padeció Cristo con la cruz a cuestas.

«Es una de las más ricas manifestaciones de piedad popular que encontramos, porque nos invita a meditar precisamente lo que Jesús ha hecho por nosotros, en ese recorrido de la cruz, y de ahí viene la palabra vía crucis, camino de la cruz, donde Jesús es golpeado y maltratado. Sin saber como también nosotros lo vamos maltratando por nuestros pecados», dijo el vicario.

Durante el viernes Santo se realiza también el rosario del pésame y la marcha del silencio, pero la parte litúrgica más importante es la celebración de la Pasión del Señor, donde se realiza la adoración de la Cruz, no como el medio de la muerte de Cristo, sino como símbolo de la resurrección.

Viernes y sábado santos, son los únicos días en el año que la iglesia católica no realiza la celebración de la misa, esto por el respeto y luto ante la muerte de Jesucristo. El padre Guadalupe González, invita a hacer una limpieza no sólo física sino espiritual en la vida de las personas, para recibir la alegría de la vigilia Pascual.