¿Cómo puedes cuidar tu salud si trabajas en una oficina? Aquí te lo decimos

Aunque no lo parezca, cuidar tu salud desde el escritorio también es muy importante.

MILENIO 

Este 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, una fecha que invita a reflexionar sobre los riesgos invisibles de la oficina.

La salud laboral no sólo se juega en fábricas o andamios. En los espacios de oficina también hay riesgos, aunque muchas veces pasen desapercibidos. Largas horas frente a la pantalla, estrés continuo, mala alimentación y poca movilidad son parte de una rutina que puede afectar el bienestar físico y mental.

 

Por lo antes dicho, especialistas subrayan la importancia de adoptar hábitos saludables incluso en el ambiente más cómodo: la silla de la oficina.

Moverse es prevenir

El sedentarismo es considerado uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por eso, una recomendación simple pero efectiva es levantarse al menos cada 30 minutos: caminar unos pasos, estirarse o cambiar de postura ayuda a mantener la circulación activa.

Ergonomía: tu cuerpo lo va a agradecer

Una mala postura puede convertirse en un problema crónico. La Clínica Mayo sugiere ajustar el monitor a la altura de los ojos, utilizar sillas con soporte lumbar y mantener los pies bien apoyados para evitar tensión en cuello, espalda y piernas. No se necesitan grandes inversiones, sino atención a los detalles.

Menos antojos, más energía

Optar por snacks saludables —fruta, nueces, yogur— puede marcar la diferencia en la energía diaria. La Escuela de Salud Pública de Harvard ha insistido en que una buena alimentación durante la jornada laboral ayuda a mantener la concentración y el rendimiento, además de reducir el riesgo de enfermedades a largo plazo.

Beber agua también es productividad

Síntomas como dolor de cabeza, fatiga o falta de enfoque muchas veces se deben a una simple deshidratación. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan mantener una botella de agua a la vista y beber con frecuencia, incluso si no se siente sed.

Los ojos también descansan

Pasar horas frente a una pantalla tiene consecuencias. Para evitar fatiga visual, la Asociación Americana de Optometría aconseja aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar un punto lejano durante 20 segundos. Una pausa breve que puede proteger la vista a largo plazo.

La salud mental también está en juego

El trabajo de oficina puede generar tensiones que se acumulan sin notarse. La OMS y la Asociación Americana de Psicología coinciden en que hacer pausas breves, respirar con conciencia o simplemente cambiar de actividad unos minutos puede reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

Saber desconectarse es parte del equilibrio

La OIT ha señalado que establecer límites entre la jornada laboral y la vida personal es clave para prevenir el agotamiento. Aunque el trabajo remoto o la conectividad permanente dificulten esa frontera, es fundamental recuperar el derecho al descanso.

La salud en el trabajo también se cuida en lo pequeño: un estiramiento, una comida casera, unos minutos sin pantalla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *