Con alegría y orgullo presenta Xoxocotlán a su delegación rumbo a la Guelaguetza 2025 

COMUNICADO 

Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. 25 de abril de 2025. La alegría y el orgullo de la comunidad se hicieron presentes en un día lleno de tradición y cultura. La Delegación Folclórica Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán presentó ante el Consejo Intercultural Zapoteca de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca una muestra del “Fandango xoxeño y su ritual del gualojote”, para ser evaluada y poder representar a este municipio en la Guelaguetza 2025.

Con entusiasmo y mucho corazón, la delegación mostró una representación de la boda tradicional, un momento que enciende la memoria y el espíritu del pueblo de Xoxocotlán.

En este evento estuvieron presentes la presidenta municipal, Nancy Benítez Zárate; integrantes del Cabildo; la presidenta del DIF Municipal, Patricia Yarazet Cruz Benítez; el cronista de Xoxocotlán, Arturo Vásquez Espejel y representantes del Comité Intercultural Zapoteco y del Consejo Cultural Comunitario.

La munícipe expresó que “hoy nuestro corazón late con fuerza porque presentamos al jurado la expresión artística de nuestra comunidad. Verlos bailar es ver el alma viva de Xoxocotlán, porque en cada zapateado, en cada sonrisa, en cada vestimenta bordada con amor, contamos la historia de quienes nos antecedieron, de nuestras abuelas, de nuestros padres, de todos los que han hecho de Xoxocotlán un lugar lleno de folclor y tradición”.

También agradeció a cada integrante de la delegación, quienes con su talento y pasión portan el espíritu xoxeño. “Ustedes no solo bailan o interpretan, ustedes honran nuestras costumbres, nuestra memoria y lo más valioso que tenemos como comunidad: el amor por nuestras raíces”, afirmó.

El fandango xoxeño es una herencia de los ancestros zapotecos, mixtecos y de la religión católica. Este rito, que se inicia con un año de anticipación, es una muestra viva de nuestra historia y cultura, guiada por los huehuetes, los viejos sabios que mantienen viva la tradición.

El fandango, que comienza con la pedida de mano y la preparación de la boda, es más que un acto social, es un símbolo de unión, cariño y prosperidad. En la ceremonia, las familias intercambian flores blancas, velas, cohetones, nieve y dulces regionales, marcando el inicio de una celebración que une corazones y fortalece las raíces de la comunidad.

La boda culmina con la bendición, el reparto de alimentos tradicionales y la danza del Jarabe del Valle, acompañada del simbólico guajolote, que representa la abundancia y la unión.

Este acto cultural no solo reafirma la identidad de Xoxocotlán, sino que también  pone a esta comunidad a un paso más a ser parte de la gran fiesta de la Guelaguetza 2025, donde las tradiciones brillarán con luz propia ante todo Oaxaca y el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *