Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, tiempo de revancha
Juan Celaya mira a la primera competencia internacional tras París 2024 como una oportunidad de medirse a los chinos y a los mejores del mundo

EXCELSIOR
Juan Celaya ha visto muchas veces la repetición de la prueba con la que obtuvo su pase al Olimpo deportivo, al conquistar una presea de plata junto a Osmar Olvera en los Juegos de París 2024. Momento de gloria que alimenta su espíritu competitivo siempre que deba enfrentarse a los chinos, que ese 2 de agosto pasaron estragos para quedarse con la presea dorada.
Celaya y Olvera tendrán la primera oportunidad de revancha cuando Guadalajara reciba a los mejores en la Copa del Mundo de Clavados (3 al 6 de abril), primera prueba con la que los mexicanos inician su andar con miras a las magnas justas de Los Ángeles 2028.
Siempre, cada competencia la estamos tomando como una oportunidad de revancha, como una oportunidad de volvernos a medir con ellos mismos y con todos los que vayan a competir”, explica Celaya en entrevista con Excélsior. “Ya veremos cuando estemos en Guadalajara quienes serán los que vengan a representar a China”.
La última evolución de Celaya y Olvera en la final de trampolín sincronizado erizó la piel de Wang Zongyuan y a Long Daoyi, quienes lucían preocupados al lado de los británicos Anthony Harding y Jack Laugher a la espera del puntaje de los tricolores, quienes realizaron una soberbia ejecución para cerrar la final parisina. Los jueces dieron calificaciones para que los mexicanos fueran segundos con 444.03 puntos, únicamente 2.07 abajo de los chinos.
Hasta ahora nos lo siguen recordando. En el campamento de China (en el que Celaya y Olvera estuvieron a principios de año) los entrenadores llegaban y les enseñábamos los videos, o ellos los habían visto, y lo que nos decían era ‘ustedes tuvieron que haber ganado’, que lo habíamos hecho mejor”.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/04/01/juan-celaya-y-osmar-olvera-en-el-podio-olimpico-de-paris-2024.jpg?resize=708%2C531&ssl=1)
*Juan Celaya y Osmar Olvera comparten el podio de París 2024
con los chinos Wang Zongyuan y a Long Daoyi, quienes ganaron el oro.
La pareja tricolor de trampolín se convirtió esa tarde de verano en París en apenas el noveno y décimo mexicanos en la historia en obtener una presea olímpica en pruebas varoniles de clavados, acontecimiento que Celaya dimensiona como un logro de vida. Recuerda aquellos primeros pasos en esta disciplina con ocho años y muchos niños a su lado soñando con podios. Ahora, a los 26 años de edad, se da cuenta de que únicamente queda él de esa generación en la que comenzó la práctica de los saltos ornamentales.
Ahorita, pensando que voy a tener hijos y que mis niños van a escuchar quién fue su papá y van a decir, ‘órale, tenemos la vara muy alta’”.
El camino que lleva a Los Ángeles 2028 es muy largo. Celaya está enfocado en participar en sus terceras justas olímpicas y que el oro que se quedó tan cerca, sea el colofón para su carrera deportiva, un anhelo que es un gran aliciente para no perder el hambre por competir.
Tratas de olvidarte de lo que pasó (la presea) y seguir adelante… Todos empezamos en cero, nadie ha ganado nada, nadie ha hecho nada y esto es la continuación de la carrera deportiva”.
CONOCEN LAS ENTRAÑAS DEL GIGANTE
Juan Celaya y Osmar Olvera fueron con la entrenadora Ma Jin a un campamento de entrenamiento en China a principios de año. Los medallistas olímpicos tuvieron la oportunidad de conocer las entrañas del gigante asiático y dominador de las competencias de clavados.
Celaya volvió a México impresionado con la forma de trabajo de los chinos, que inculcan la disciplina propia del alto rendimiento desde muy cortas edades, en las que la enseñanza de la técnica es el fundamento para que al crecer puedan incorporar la formación física necesaria para esta disciplina.
Estamos lejos de ser como China, de tener tantos niños y que todos esos niños sigan hasta ser más grandes”, reflexiona Olvera, quien convivió con muchos niños y jóvenes en el club privado en el que se concentró.
Me sorprendió mucho que son niños chiquitos, cinco años el más chiquillo y la más grande tendría 15. Desde muy niños comienzan enfocados en el alto rendimiento con entrenamientos toda la semana”.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/04/01/participantes-de-la-copa-del-mundo-de-guadalajara-practicando.jpg?resize=708%2C531&ssl=1)
COMIENZA LA ACTIVIDAD
Los clavadistas que competirán este fin de semana en Guadalajara ya comenzaron a hacer sesiones de prácticas en el Centro Acuático Panamericano; se espera una asistencia superior al centenar de deportistas del mundo.