Diputada Monserat Herrera Ruiz se pronuncia a favor de la inclusión de las personas con autismo

Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de la Conciencia sobre el Autismo

COMUNICADO 

* Es necesario promover políticas públicas que aseguren igualdad de oportunidades y acceso a servicios especializados de las personas con TEA

* Fundamental el trabajo conjunto para derribar barreras y construir una sociedad más inclusiva para todas y todos

San Raymundo Jalpan, Oax., a 01 de abril de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora cada 2 de abril, la diputada Monserat Herrera Ruiz hizo un llamado a la sociedad e instituciones para fortalecer el compromiso con la inclusión y los derechos de las personas con el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Oaxaca, pues el trabajo coordinado es fundamental para derribar barreras y construir un mundo en condiciones de igualdad para todas las personas.

«La inclusión no es una opción, es un derecho. Reflexionemos sobre la importancia de crear entornos donde la diversidad sea vista como una oportunidad y no como una barrera», enfatizó Herrera Ruiz.

Al dar la efeméride alusiva a esta fecha, en el contexto de la Sesión Ordinaria de la Cámara de diputadas y diputados, dijo que esta fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) busca sensibilizar y promover una mayor comprensión sobre los desafíos y realidades que enfrentan las personas con el Síndrome de Asperger, que afecta la manera en que perciben y se relacionan con el mundo.

Y aunque cada persona con TEA es única, existen dificultades comunes en la comunicación, la interacción social y los comportamientos repetitivos, precisó.

«La conciencia sobre el autismo no debe ser una acción de un solo día, sino un compromiso continuo con el respeto, la equidad y la garantía de acceso a servicios y formación para las personas con este trastorno”, expresó.

Asimismo, destacó la urgencia de promover políticas públicas que aseguren la igualdad de oportunidades y acceso a servicios especializados.

También, hizo un llamado a la sociedad para reconocer y valorar las contribuciones únicas de los individuos con autismo y sus familias, remarcando que la verdadera inclusión no busca encajar a las personas en un mismo molde, sino enriquecer a la sociedad con sus diferencias.

«Juntas y juntos podemos marcar la diferencia. Que este día, y todos los días, nos inspiren a hacer de la comprensión, el respeto y la inclusión pilares fundamentales de nuestra sociedad», concluyó la legisladora del Grupo Parlamentario de Morena.

Cabe destacar que de acuerdo con lo establecido por la ONU el autismo es una afección neurológica permanente que se manifiesta en la primera infancia, independientemente del género, la raza o la condición social y económica.

El índice de este trastorno en todas las regiones del mundo es alto y la falta de comprensión produce fuertes repercusiones sobre las personas, sus familias y las comunidades.

Este organismo internacional refiere que la estigmatización y la discriminación asociadas a la diversidad en el ámbito neurológico siguen siendo los principales obstáculos para el diagnóstico y el tratamiento; de ahí la importancia de promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad y promover el respeto de su dignidad inherente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *