Peso mexicano cierra con ganancia; se favorece por retroceso del dólar

La moneda mexicana ascendió frente a la debilidad del dólar con inversiones pendientes de aranceles.

MILENIO 

El peso mexicano cerró este miércoles con una ganancia de 0.84 por ciento, por lo que la divisa se cotiza en 19.93 unidades por dólar.

La moneda local se ha visto favorecida por el retroceso del dólar, a medida que aumenta la especulación sobre un posible diálogo entre China y Estados Unidos, debido a los comentarios que han realizado los líderes de ambos países.

Monedas de América Latina suben este miércoles 

Las principales monedas de América Latina subieron el miércoles, aprovechando un descenso global del dólar, con los inversores atentos al desarrollo de la guerra comercial y mientras analizaban comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Estados Unidos inició negociaciones arancelarias con Japón en Washington y lo propio hará Corea del Sur la próxima semana.

Además, existen especulaciones de que Washington Pekín podrían tener un acercamiento luego de las duras medidas tomadas entre las dos mayores economía del mundo.

Powell dijo que la Fed esperaría más datos sobre la dirección de la economía antes de cambiar las tasas de interés, y caracterizó la reciente volatilidad del mercado como un procesamiento lógico de los drásticos cambios del gobierno de Donald Trump a la política arancelaria.

En sus comentarios dijo que el crecimiento económico de Estados Unidos parece estar desacelerándose, con un gasto del consumidor creciendo modestamente, una avalancha de importaciones para evitar aranceles que probablemente pesen sobre las estimaciones del Producto Interno Bruto y un ánimo amargo.

El dólar pierde ante incertidumbre por negociaciones comerciales 

En los primeros tres días de la semana, el peso se apreció 1.96 por ciento o 40 centavos y cerró cotizando alrededor de 19.93 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.2980 y un mínimo de 19.9104 pesos por dólar. 

La apreciación ocurrió a la par de un debilitamiento del dólar de 0.65 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, que tocó hoy miércoles su peor nivel desde el 1 de octubre del 2024.

El dólar pierde ante las señales de que el gobierno de Estados Unidos podría imponer nuevos aranceles y no tiene la intención de iniciar negociaciones comerciales con China, lo que genera dudas sobre el futuro del dólar como divisa de reserva.

Las pérdidas del miércoles también se debieron a que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que los aranceles impuestos por la administración de Trump son significativamente mayores a lo anticipado, por lo que esperan que su impacto económico también sea mayor, reflejándose en una inflación más elevada y en desaceleración del crecimiento económico.

Powell agregó que existe el riesgo de que la inflación sea más persistente y que para la política monetaria, es momento de esperar para conocer el impacto económico de las políticas de Donald Trump.

Los mercados no operarán de forma oficial ni jueves ni viernes por Semana Santa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *