¿Por qué celebramos el 30 de abril?

¿Te has preguntado por qué se dedica un día del año a festejar a niñas y niños? ¿O cómo viven este día en otras partes del mundo? Aquí te dejamos algunos datos para que conozcas más.

MILENIO 

Fue en 1924 en México, cuando el General Álvaro Obregón era presidente de México y el Ministro de Educación Pública, el licenciado José Vasconcelos, señalaron el 30 de abril como Día del Niño. Esto se acordó para asegurar los derechos de los niños y que tuvieran una infancia feliz para un desarrollo pleno e integral como seres humanos.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció la celebración del Día Internacional de los Niños el 20 de noviembre; sin embargo, cada país decidió un día especial para los pequeños.

El objetivo del Día Universal del Niño es tener presente que los niños son el colectivo más vulnerable y, por tanto, el que más sufre las crisis y problemas del mundo. Además, es un día para dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas sobre la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

¿Cuándo celebran en otros países?

  • En Turquía, el 23 de abril es fiesta nacional del Día de la Infancia y la Soberanía Nacional. Simbólicamente los pequeños ocupan puestos de adultos.
  • En Japón, se celebra el 5 de mayo, fecha inhábil para que los padres convivan con sus hijos.
  • En Alemania, eligieron dos fechas, el 1 de junio y el 20 de septiembre para hacer actividades divertidas y pasar el día con los más pequeños.
  • El segundo domingo de junio es cuando se festeja a los peques en Estados Unidos para aprovechar el fin de semana.
  • En Panamá, es el tercer domingo de julio, la fecha que se eligió para disfrutar de un día lleno de sorpresas.
  • El último sábado de abril, los peques son los protagonistas en Colombia, ya que es momento para festejarlos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *