Por sarampión, Salud “peinará” con vacuna campos menonitas de Tamaulipas

Se detectaron a dos personas con la enfermedad, ya que al parecer se contagiaron durante un viaje a Chihuahua

MILENIO 

“Peinará” la Secretaría de Salud en Tamaulipas comunidades menonitas del estado para prevenir más casos de sarampión, luego de un brote confirmado en dos niñas cuyas familias viajaron a Chihuahua, entidad que presenta más de 300 detecciones de la enfermedad.

El epidemiólogo de la dependencia, Sergio Uriegas Camargo, informó lo anterior e indicó que empezaron por el municipio de Casas, donde residen las menores diagnosticadas en días pasados y se busca extender el plan emergente de vacunación al resto de los campos menonitas en la entidad, con apoyo de las jurisdicciones sanitarias y autoridades locales.

“Algunas familias menonitas visitaron el estado de Chihuahua y lamentablemente regresaron infectadas dos niñas de nueve y once años, se confirmaron los casos por laboratorio y el gobernador y el secretario de Salud nos dieron instrucciones para generar un plan de respuesta rápida para atender el brote inducido”.

Señaló que se recorrieron los cinco campos menonitas de la localidad con bloqueo vacunal y una búsqueda activa de otros posibles contagios tanto entre los miembros de estas familias como de otras cercanas que también pudieran haber viajado a aquel estado.

“Se hicieron 10 estudios de contacto directo y no se confirmaron más casos, solo fueron esos dos positivos, sin embargo, seguimos vacunando, los hemos convencido de aplicarse el biológico, se hizo concientización a los padres de familia”.

Uriegas Camargo agregó que se está incrementando la cobertura de vacunación en estos campos menonitas y continuarán en las comunidades de los demás municipios, para garantizar que sean vacunados y evitar que surjan nuevos casos.

“En todos los campos menonitas se busca llevar la estrategia de vacunación y afortunadamente tenemos una buena respuesta en sus hogares, ellos están entendiendo que este problema se debe contener”, aseveró.

El epidemiólogo estatal afirmó que el brote está controlado y no representa mayor riesgo para las familias cercanas a las pacientes, ni para el resto de la población.

Sergio Uriegas mencionó que al empezar la vacunación universal, buscarán aprovechar para que toda la niñez quede completamente protegida de esta y otras enfermedades.

“Estamos aprovechando para que se apliquen otras vacunas que hagan falta a los menonitas, hemos tenido contacto con los líderes de sus campos y están colaborando bastante bien”.

Reconoció que es un grupo tradicionalmente opuesto a la vacunación, pero ahora con el acompañamiento de autoridades municipales, como en este caso el alcalde de Casas, se pudo platicar con las familias y lograr una respuesta positiva.

“Es una enfermedad muy contagiosa y se les hizo ver que si no colaboran, no solamente ellos están en riesgo, la infección puede dispersarse al resto de la población, por eso estamos actuando de esta manera”.

Precisó que tan solo en el citado municipio son alrededor de 200 familias menonitas, y ya se han aplicado 100 dosis de vacuna contra el sarampión, 27 de hexavalente, 24 de neumocócica, 10 de TDPA (tétanos, difteria y tos ferina), cuatro de VPH (virus del papiloma humano), nueve de DPT (difteria, tétanos y tos ferina), nueve de triple viral y tres contra el rotavirus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *