¿Qué es la sucesión papal? Descubre cómo se elige un papa

¿Qué se necesita para elegir a un papa? Conoce más sobre la sucesión papal y quiénes forman el cónclave que toma la decisión.

EXCELSIOR

El día de hoy, 21 de abril de 2025, se dio a conocer la lamentable muerte del Papa Francisco, luego de enfrentar problemas de salud por varios meses. Eso hace inevitable preguntarnos ¿qué sigue ahora? Te contamos cómo se elige un papa.
El papa es la máxima autoridad de la Iglesia católica, pues es considerado el sucesor de San Pedro, quien fue el primer líder de la Iglesia, según la tradición cristiana. Además de fungir como jefe de Estado del Vaticano, es el líder espiritual de millones de católicos en el mundo.

Uno de sus papeles más importantes, es interpretar y preservar la doctrina católica, pero también se encarga de nombrar obispos y cardenales, además de designar a quienes lideran las diócesis y arquidiócesis en todo el mundo. Entonces, ¿quién lo elige a él?

El proceso a través del cual se designa a un papa, es conocido como la sucesión papal. Este se lleva a cabo cuando la Sede Apostólica queda vacante, tal como ocurrió con el papa Fracisco en 2013.

Aunque el proceso es prácticamente el mismo, puede cambiar ligeramente cuando el santo pontífice muere y en caso de renuncia, aquí te contamos más sobre cada uno de estos casos.

¿Cómo fue elegido el papa Francisco?

El papa Francisco asumió el cargo de sumo pontífice el 13 de marzo de 2013, en un contexto muy diferente al del papa anterior, pues ocurrió tras la sorpresiva renuncia del papa Benedicto XVI en febrero de ese año, el primer papa en dimitir en casi 600 años.

Tras este hecho, se convocó a un cónclave el 12 de marzo de 2013 en la Capilla Sixtina del Vaticano, con la participación de 115 cardenales electores menores de 80 años.

Rompiendo varias de las expectativas que apuntaban a un cardenal europeo como nuevo papa, tras la quinta votación fue elegido Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, Argentina, convirtiéndose en el primer papa latinoamericano.

Su actual nombre, Francisco, lo adoptó en honor a San Francisco de Asís, considerado un símbolo de humildad y servicio a los pobres. Desde entonces, su carisma y cercanía con la gente, le ha ganado el cariño de muchos.

Además, se ha caracterizado por impulsar reformas en la Iglesia, además de promover un estilo de vida más austero entre los sacerdotes y abogar por una Iglesia más abierta y cercana a los marginados.

Imagen intermedia

¿Cuándo necesita elegirse un nuevo papa?

En la Iglesia católica, solo se puede elegir un nuevo papa cuando el cargo está vacante. Esto ocurre únicamente por dos situaciones: cuando el papa fallece o en caso de renuncia. En cada caso, el proceso de sucesión es diferente.

Cuando un papa muere, se sigue un protocolo estricto. En primer lugar, el Camarlengo, autoridad encargada de administrar la Sede Apostólica en ausencia del papa, verifica oficialmente la muerte. Posteriormente, se realizan los preparativos para el funeral.

Este ocurre entre el cuarto y sexto día después del fallecimiento, pero, durante nueve días, se realizan las exequias papales (misas y ceremonias de luto). Al mismo tiempo, los cardenales del Colegio Cardenalicio se reúnen para discutir el estado de la iglesia y los preparativos del cónclave.

Este se lleva a cabo de 15 a 20 días después de la muerte del papa, aunque podría adelantarse la fecha si todos los cardenales electores se encuentran en Roma.

En contraste, cuando un papa renuncia por voluntad propia, se omite la etapa de luto y se convoca directamente al cónclave para elegir un nuevo papa.

¿Qué es un cónclave?

El cónclave es la reunión secreta que llevan a cabo los cardenales encargados de elegir al nuevo papa. Este se realiza en la Capilla Sixtina del Vaticano, bajo un estricto ritual, incluyendo el hecho de que los cardenales se mantienen aislados hasta elegir un nuevo pontífice.

Este método fue establecido en 1274 por el papa Gregorio X, tras un periodo de casi tres años sin papa, debido a la falta de consenso entre los cardenales.

¿Quiénes forman el cónclave? Los cardenales electores son los encargados de elegir al nuevo papa. Para ser parte de este grupo, los cardenales deben ser menores de 80 años al iniciar la sede vacante y pertenecer al Colegio Cardenalicio.

Una vez que están reunidos todos los cardenales electores (máximo 120), se dirigen a la Capilla Sixtina. Ahí, dentro, hacen un juramento secreto y se ordena que todas las puertas sean cerradas, quedando incomunicados con el exterior para continuar con el proceso de elección del papa.

Imagen intermedia

¿Cómo se elige un papa?

1. Se realiza la convocatoria al cónclave y llegan los cardenales electores a Roma.

2. Ingreso a la Capilla Sixtina y juramento de confidencialidad sobre todo lo que sucede en el cónclave.

3. Se hace una primera votación preliminar, donde los cardenales escriben el nombre de su candidato en una boleta, la cual doblan y colocan en una urna.

Lo más común es que ningún candidato logre la mayoría en este primer intento, en realidad, sirve más para conocer a los candidatos más fuertes. Como nota, para ser elegido, un papa necesita dos tercios de los votos.

4. Si en la primera votación no se alcanza la mayoría requerida, se realizan hasta cuatro votaciones por día (dos en la mañana y dos en la noche).
Después de cada ronda, los papeles con los candidatos son quemados en una estufa especial que informa a la gente si hay o no un nuevo papa a través de un código: humo negro cuando no hubo acuerdo, y humo blanco cuando se ha elegido el nuevo papa.
5. Cuando un candidato recibe los votos necesarios, el decano del Colegio Cardenalicio le pregunta: «¿Aceptas tu elección canónica como sumo pontífice?». De hacerlo, elige el nombre con el que será conocido.

6. Tras la elección del nuevo papa, el cardenal protodiácono sale al balcón de la Basílica de San Pedro y pronuncia la frase: «Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!» (Les anuncio una gran alegría: ¡tenemos papa!).

7. Minutos después, el nuevo papa aparece y da su primera bendición a los fieles reunidos en la plaza de San Pedro.

Este proceso para elegir el nuevo sumo pontífice, puede extenderse tantos días como sean necesarios para llegar a un acuerdo. Sin embargo, después de 3 días, se hace una pausa de un día de oración y reflexión para después retomar las votaciones.

En casos extraordinarios, se puede elegir a uno de los candidatos más votados sin necesidad de los dos tercios.

 

Imagen intermedia

¿Quiénes pueden ser elegidos como papa?

Si bien, en teoría, cualquier varón católico bautizado podría ser elegido papa, en la práctica siempre son cardenales los elegidos.

Algunos de los factores que suelen considerarse para elegirlo, son: su trayectoria dentro de la Iglesia, su capacidad para liderar a millones de fieles, su conocimiento en teología y doctrina, así como su posición en asuntos clave de la iglesia.

¿Qué pasa si un papa muere en año del Jubileo?

En 2025 se vive el Jubileo, un periodo que se lleva a cabo cada 25 años, por lo cual la muerte del papa levanta dudas acerca de qué pasará con este Año Santo y si esto afecta el proceso de sucesión papal. Sin embargo, ambos eventos mantienen su curso.

El Jubileo es un tiempo convocado por el papa para invitar a todos los fieles a la conversión, reconciliación y perdón. Uno de los actos centrales, es la peregrinación a la Puerta Santa en la basílica de San Pedro, simbolizando el paso del pecado a la gracia.

Sin embargo, durante este año también puedes recibir una indulgencia plenaria, que te libera de la pena temporal por tus pecados, además de llevarse a cabo otros eventos litúrgicos.

En ese sentido, el Jubileo continúa de forma normal, únicamente se le añade una mayor reflexión y tono espiritual por el luto que enfrenta la iglesia tras la muerte de su líder. Asimismo, en Roma, algunos eventos festivos pueden llegar a aplazarse.

En cuanto a la sucesión papal, el proceso sigue como está planeado: una vez que se declara la “Sede Vacante”, comienza el periodo de luto antes de llevarse a cabo el Cónclave para elegir un nievo papa, quien tomará las riendas del Año Santo.

El papa tiene un papel fundamental en la Iglesia católica, por esa razón, la sucesión papal es un proceso con muchos pasos. Ahora ya sabes cómo se elige un papa y por qué lanzan humo por la chimenea del Vaticano.

Así despedimos al papa Francisco:

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *