Recomienda IMSS Oaxaca limpieza en casa y evitar encharcamientos para prevenir dengue
La infección viral tropical se manifiesta con fiebre, dolor de cuerpo y de ojos.

COMUNICADO
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca hace un llamado a la población para que durante esta temporada de calor y lluvias eviten encharcamientos o acumulación de agua en llantas, ollas o cubetas, ya que favorece la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, cuya hembra transmite el dengue, infección viral que causa desde simples náuseas hasta dolor articular.
El coordinador de Información y Análisis Estratégico, doctor Daniel Antonio explicó que el dengue se manifiesta con fiebre por más de tres días, con intenso dolor de cabeza, de huesos, músculos y globos oculares; y precisó que se trata de una infección tropical que afecta principalmente a los estados costeros como Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán.
Aclaró que existen dos tipos de dengue: clásico y hemorrágico. Este último es muy peligroso, ya que, como su nombre lo dice, genera un intenso sangrado interno, que si no se atiende a tiempo es mortal.
El epidemiólogo del IMSS dijo que al inicio de los síntomas es difícil determinar cuál tipo de dengue es; por ello la importancia de acudir a consulta con el médico familiar, ya que existen cuatro subtipos del virus que producen el dengue y advirtió que el riesgo de que sea hemorrágico se incrementa cuando ya se ha padecido esta infección, aunque se trate de un subtipo diferente al que lo atacó con anterioridad.
Aconsejó no automedicarse, sobre todo con ácido acetilsalicílico, porque si se trata del dengue hemorrágico incrementa los sangrados a nivel de la nariz, de las encías o del abdomen, ya que dicho medicamento es un vasodilatador.
El especialista del Seguro Social exhortó a la población a extremar medidas preventivas, sobre todo en zonas endémicas donde se recomienda colocar mosquiteros en puertas y ventanas; usar repelente e insecticidas no tóxicos en casa, sobre todo al amanecer o por la tarde, debido a que es cuando los mosquitos tienen más predilección para alimentarse de la sangre de la persona que pican.