‘Viejos chicaleros’ danzan en Galeana, Nuevo León, para atraer la lluvia y asegurar cosechas
Esta manifestación cultural se remonta a más de 250 años, misma que se celebra en Semana Santa y tiene como propósito la lluvia para asegurar las buenas cosechas.

MILENIO
En el municipio de Galeana, Nuevo León, se conserva una de las tradiciones más antiguas y significativas del Norte de México, la danza de los “viejos chicaleros”.
Esta manifestación cultural se remonta a más de 250 años, se celebra durante la Semana Santa y tiene como propósito principal la lluvia para asegurar las buenas cosechas.
“Los chicaleros son una tradición muy antigua en nuestro municipio. Se dice que nació en el ejido San Francisco de los Blancos y ahorita aquí estamos en la Laguna de Labradores con los chicaleros, pues los más animados. Ellos nacen como una tradición para agradecer los cultivos que se dan aquí en la región”, mencionó Aldo de la Cruz, habitante de esta localidad.
El término “chicalero” proviene del platillo tradicional “chical”, el cual se prepara con elote y chile colorado.
Los conocidos “viejos chicaleros” se visten con trajes de ixtle o costales, portan chicotes y máscaras, las cuales les permiten ocultar su identidad y simbolizan la lucha contra los demonios que amenazan sus cosechas.
“Ellos traen costales que es donde se asemeja o donde se cultivaba la cosecha. También traen chirriones, que es donde emulaban, donde le pegaban a la yunta de los bueyes para que trabajaran la tierra y las máscaras, las cuales tienen algunas representaciones que se dice que son en agradecimiento a los dioses porque se dio la cosecha, y otros dicen que son para espantar a los espíritus malignos que puedan acechar las cosechas y que no se den”.
La danza comienza el Miércoles Santo y termina el Sábado de Gloria con una serie de rituales que incluyen la boda simbólica de “la vieja chicalera”.
“La chicalera es la joya preciosa de los chicaleros, donde la guardan celosamente y el Sábado de Gloria debe de llegar algún aventado para casarse con ella y realizar la boda civil de la chicalera con algún turista o algún aventado que quiera atreverse a hacer esa gran hazaña”.
La tradición de la boda de la chicalera nace y es de las más conocidas en esta localidad, por lo que se invita a todos los hombres a levantar la mano para ser el próximo esposo de “la vieja chicalera”.
“Queremos ver quién es el afortunado que se quiera llevar a la chicalera. Acérquense y nosotros los vamos a orientar, puede ser guapo o feo, aquí el que se lleva ella es igual, todos ellos se ponen tristes (los chicaleros) pero se llevan a esta guapura”, dijo Gerardo Manrique, organizador de los chicaleros.
A través de su música, danzas y rituales, los chicaleros de Galeana mantienen viva una tradición que sigue siendo un pilar fundamental de la identidad cultural de Nuevo León.
Invitan a visitar Laguna de Labradores
Ubicada a solo tres kilómetros de la cabecera municipal de Galeana, la Laguna de Labradores emerge como un destino eco turístico.
Dicho cuerpo de agua con tonalidades turquesa se ha convertido en un atractivo para quienes buscan disfrutar de la naturaleza y las actividades al aire libre en el noreste de México.
“Estamos en la Laguna de Labradores, en el ejido La Laguna, aquí en el municipio de Galeana, Nuevo León. Tiene la característica de ser una laguna natural nutrida por mantos acuíferos subterráneos que forman esta belleza natural de nuestra localidad”, dijo Aldo de la Cruz.
Cada año, la Laguna de Labradores se convierte en el escenario principal del “Laguna Fest”, un festival cultural que se celebra durante esta Semana Santa, el cual reúne a locales y turistas para disfrutar de música en vivo, eventos deportivos, así como algunas actividades tradicionales.
“Tenemos la principal tradición que es los chicaleros de la Laguna de Labradores, donde los viejos danzantes hacen sus bailes y la boda. Asimismo, la administración ha organizado bailes musicales, eventos infantiles, así como la exhibición gastronómica de esta bella región”, dijo Aldo.
Si durante este periodo vacacional no saliste de la ciudad, este municipio es una opción para escapar de la rutina, pues se convierte en un destino bueno, bonito y económico, así como la hospitalidad de su gente.
“Es el mejor lugar para visitar. Déjense venir, prueben y degusten los platillos de la región y convivan con la gente de Galeana. Somos gente muy servicial, muy amable y sobre todo que les vamos a dar un muy buen trato”, añadió.
“Está muy bonita esta zona de la laguna, sobre todo su gente, que es muy amable, a toda la gente de Monterrey que no pudieron salir, vengan. La verdad es una muy buena opción para pasar la Semana Santa con su familia y sobre todo muy agradable”, comentó David Delgado, turista.
Para llegar a Galeana, pueden tomar la Carretera Nacional federal 58. En el municipio de Linares tomar el camino a San Roberto, pasando el municipio de Iturbide habrás llegado a esta localidad.