Activa INE buzón para cumplimiento de la llamada Ley 8 de 8 de cara a elección judicial
El INE puso en marcha el sitio en el que recibirá quejas sobre candidaturas a la elección del Poder Judicial para el cumplimiento de la llamada Ley 8 de 8.

EXCELSIOR
El Instituto Nacional Electoral (INE) puso en marcha el sitio en el que recibirá quejas sobre candidaturas a la elección del Poder Judicial para el cumplimiento de la llamada Ley 8 de 8, en la que se revisará que ninguna persona sentenciada por violencia contra mujeres y deudores alimentarios puedan obtener un cargo en el Poder Judicial.
El formulario solicita información sobre la persona u organización que denuncia, los datos de la persona candidata como su nombre, cargo por el que contiende y los hechos por los que se emitió la sentencia, número de expediente, juzgado que la emitió y en caso de tener la sentencia completa, se solicita enviarla al correo del INE [email protected]
La Ley 8 de 8 (o «Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia») es una ley que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, incluyendo la violencia de género. Esta ley tiene como objetivo principal proteger a las mujeres y niñas de todas las formas de violencia, así como garantizar su acceso a la justicia y a los servicios de apoyo.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/05/04/eleccionespoderjudicial.jpg?resize=540%2C360&ssl=1)
¿Cuándo son las elecciones y qué se elige?
El próximo 1 de junio se llevará a cabo la jornada electoral del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
Cabe mencionar que en estos comicios se elegirán, a nivel federal, la totalidad de los cargos de:
- 9 Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 2 Magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- 5 Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 cargos para magistraturas de circuito.
- 386 personas juzgadoras de distrito.
fdm