¿Estudiantes de Oaxaca se quedarán sin clases en mayo debido a paro de la CNTE? Esto se sabe

Maestras y maestros de la Sección XXII de la CNTE realizaron una marcha en la capital de OAxaca para conmemorar el Día del Trabajo.

EL HERALDO DE MÉXICO

En el marco del Día del Trabajomaestras y maestros de Oaxaca que pertenecen a las Sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reiteraron su intención de iniciar un paro indefinido durante mayo, por lo que estudiantes que asisten a escuelas de la entidad podrían quedarse sin clases prácticamente todo el mes.

Las y los docentes oaxaqueños entregaron a las autoridades educativas del estado un pliego petitorio en el que detallan sus demandas, mismas que exigieron sean atendidas a la brevedad para detener la huelga que anunciaron.

Maestros de la CNTE amenazan con paro indefinido en escuelas de Oaxaca en mayo

En el marco de la conmemoración del Día del Trabajo, este jueves 1 de mayo miles de maestras y maestros oaxaqueños asistieron a una marcha que recorrió las principales calles de la capital de Oaxaca, durante la cual anunciaron que van a convocar a un paro nacional a partir del 15 de mayo.

Al concluir dicha movilización un grupo de docentes logró reunirse con representantes del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para entregarles su pliego petitorio en el que detallan sus 69 demandas, las cuales exigieron sean atendidas a la brevedad para cumplir con todos los puntos.

Maestros de Oaxaca anunciaron un paro nacional a partir del 15 de mayo. Foto: Cuartoscuro

Es importante mencionar que en caso de que inicie el paro de maestros convocado para el 15 de mayo las y los estudiantes oaxaqueños se quedarán sin clases durante prácticamente todo el mes, ya que de acuerdo con el calendario escolar aprobado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), de 1 al 15 de mayo sólo hay ocho días de labores.

Cabe mencionar que algunas de las principales demandas de maestros de Oaxaca para no iniciar un paro nacional el 15 de mayo son:

  • La abrogación de la ley del ISSSTE del 2007.
  • La abrogación de la reforma educativa Peña-AMLO, denominada así por los docentes.
  • Aumento salarial del 100 por ciento.
Maestros de Oaxaca marcharon en 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *