EU sanciona a tres mexicanos y dos empresas ligadas al CJNG
La sanción fue por tráfico de fentanilo, robo de combustible y contrabando de petróleo para el cártel, detalló el Departamento del Tesoro.

MILENIO
Estados Unidos sancionó a tres narcos mexicanos y dos empresas por tráfico de fentanilo, robo de combustible y contrabando de petróleo para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), informó este jueves el Departamento del Tesoro.
La sanción bloquea los bienes de César Morfín Morfín El Primito y de sus hermanos, Álvaro Noé y Remigio, por su presunta relación con delitos en favor del cártel.
¿Qué empresas fueron sancionadas?
A través de un comunicado, se explicó que en las sanciones se incluye a las empresas de transporte SLA Servicios Logísticos Ambientales , S. A. de C. V. y Grupo Jala Logística, S. A. de C. V. por ser propiedad de, estar controladas o dirigidas o haber actuado o pretendido actuar para o en nombre de César Morfín.
Según Washington, el gobierno mexicano ha perdido en los últimos años «miles de millones de dólares en ingresos» debido al robo de combustible y contrabando de crudo llevado a cabo por los cárteles mexicanos, como el CJNG.
El robo de carburante, conocido en México como huachicol, de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) «es actualmente la fuente de ingresos no relacionada con las drogas más significativa para los cárteles mexicanos», aseguró el gobierno estadunidense.
¿Quién es ‘El Primito’, líder del CJNG en Tamaulipas?
De acuerdo con el comunicado, El Primito es el líder del CJNG en Tamaulipas y anteriormente lideró una facción del Cártel del Golfo.
El hombre, identificado por su lujoso estilo de vida, ha estado involucrado en delitos como en el transporte, la importación y la distribución de narcóticos, incluyendo fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína y mariguana, a Estados Unidos.
También se sabe que importa precursores químicos de fentanilo y metanfetamina procedentes de China. Sin embargo, recientemente reorientó su actividad hacia el robo de combustible, principalmente al contrabando de crudo a Estados Unidos.
«Primito adquiere crudo robado de diversas fuentes, incluyendo empleados de Pemex cooptados y otros miembros del CJNG. Dado su control sobre los puentes fronterizos entre Tamaulipas y Texas, Primito también cobra tarifas a los camiones que transportan crudo a Estados Unidos por estas rutas», señaló el Tesoro
«Sus subordinados y socios lo ayudan a falsificar documentos aduaneros oficiales para facilitar el contrabando transfronterizo», agregó.
En tanto, su hermano Álvaro Noé, está señalado por desempeñar un papel de liderazgo en el grupo criminal y ayuda al Primito en el tráfico de crudo. Mientras que el hermano menor, Remigio, que opera desde Hidalgo, se dedica a supervisar a los jefes de plaza y suministra crudo robado al grupo.
«Como resultado de la medida de hoy, todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas descritas anteriormente que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC».
«Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente, en un 50 por ciento o más, de una o más personas bloqueadas también queda bloqueada», concluyó.
El secretario del Tesoro Scott Bessent, citado en un comunicado de su departamento, califica estas actividades de «vacas lecheras» para el CJNG, designado por Washington como organización «terrorista» global.
¿Cómo operan los mexicanos sancionados?
Los delincuentes usan distintos métodos: amenazar y sobornar a empleados de Pemex, perforar grifos en los oleoductos, robar en las refinerías y secuestrar camiones cisterna.
El combustible robado se vende en el mercado negro en México, Estados Unidos y Centroamérica. Llega a territorio estadunidense «a través de corredores mexicanos» a menudo etiquetado como «aceite de desecho» u otro material peligroso, informa el comunicado del Departamento del Tesoro.
El petróleo crudo robado se entrega a «importadores cómplices» que «lo venden a un precio muy bajo», añadió.
Este jueves la Red de control de delitos financieros (FinCEN) del Tesoro emitió una alerta con información sobre esquemas de contrabando de petróleo.