Ganaderos de la costa de Oaxaca están en alerta por gusano barrenador

Para frenar la diseminación de la enfermedad es urgente que la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (SEFADER) intensifique la supervisión en los puntos de verificación.

MILENIO

Más de 60 mil productores de ganado en la región de la Costa de Oaxaca se han declarado en alerta tras la confirmación de un caso positivo de gusano barrenador  en la entidad, por lo que demandan a las autoridades sanitarias intensifiquen la supervisión en la movilización de los bobinos.

En entrevista con Antonio Mondragón Cruz para MILENIO televisión, el presidente de la Unión Ganadera Regional de la Costa de Oaxaca (UGRCO) señaló la importancia de que los productores conozcan las medidas preventivas y sintomatología de la enfermedad, para evitar que se propague en ranchos y potreros de la zona costera.

Precaución del gusano barrenador

“Seguimos en alerta, queremos controlar, queremos que no entre a la Costa de Oaxaca, porque es una enfermedad de contagio muy rápido a través de las heridas de los animales”, indicó.

Mondragón Cruz señaló que como medida preventiva se realizan talleres y capacitaciones, para que los integrantes de las asociaciones ganaderas locales conozcan la sintomatología de la enfermedad.

“Ahorita le exigimos al gobierno del Estado para que las capacitaciones no se hagan en el centro, en la Capital, debido a que no es una zona ganadera, sino por el contrario que se hagan en la región del Istmo de Tehuantepec, en la región de la Cuenca del Papaloapan y en la región de la Costa”.

el dato

¿Qué es el gusano barrenador?

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el gusano barrenador se origina por las larvas de la mosca denominada Cochliomyia hominivorax, la cual se alimenta del tejido vivo de los mamíferos, es decir, en este caso de las vacas o ganado en general.

Antonio Mondragón señaló que para frenar la diseminación de la enfermedad es urgente que la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (SEFADER) intensifique la supervisión en los puntos de verificación y se instalen módulos itinerantes.

“Hemos tenido comunicación con el secretario, le he exigido que aumente la vigilancia en los puntos de verificación, que pongan unas casetas itinerantes, tanto en la desviación de Ventanilla, así como en toda la región de la Costa le estamos poniendo las pautas para que se haga un mejor control de la movilización para controlar la diseminación de este gusano barrenador”, indicó.

Ganado no se ve afectado

El presidente de la Unión Ganadera Regional de la Costa señaló que al momento la conformación del caso positivo de gusano barrenador en Oaxaca no ha generado afectaciones en la comercialización de ganado, por el contrario, dijo, debido al cierre de las fronteras el precio de becerros tuvo un alza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *