Instalan nuevo consejo del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública
Este organismo reemplaza el modelo autónomo anterior por uno de coordinación gubernamental centralizada.

MILENIO
El gobierno federal formalizó la instalación del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, un nuevo órgano de coordinación interinstitucional que sustituye las funciones del extinto INAI y que será presidido por Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Durante la sesión inaugural, realizada el 16 de mayo, participaron gobernadoras y gobernadores, así como representantes de secretarías federales, órganos internos de control estatales y entidades como el Archivo General de la Nación, el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Buenrostro explicó que el Consejo será el “órgano colegiado y máximo rector” del Sistema Nacional y funcionará como un espacio de diálogo y coordinación para generar lineamientos comunes y propuestas de política pública orientadas a garantizar el derecho a la información.
En la sesión también se designó como secretaria ejecutiva del Consejo a Miriam de los Ángeles Saucedo Martínez, directora general del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, quien presentó las reglas de operación y funcionamiento del sistema.
Se llevó a cabo la Sesión de Instalación del Consejo del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, el cual será presidido por la titular de @BuenGobierno_mx, Raquel Buenrostro. pic.twitter.com/SN5NhBeLPi
— Transparencia para el Pueblo (@BGTransparencia) May 18, 2025
Estas reglas fueron aprobadas de inmediato por el pleno, en cumplimiento con los artículos transitorios de la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Por su parte, María Tanivet Ramos Reyes, titular del organismo Transparencia para el Pueblo, celebró la instalación del Consejo y subrayó que este órgano será una pieza central en la implementación del nuevo sistema, tal como lo establece el artículo 37 de la ley que reformó el modelo de acceso a la información en el país.
La sesión de instalación marcó así el arranque formal de este sistema, que reemplaza el modelo autónomo anterior por uno de coordinación gubernamental centralizada, en medio de críticas de organizaciones civiles por la pérdida de independencia en la garantía del derecho a saber.