OAXACA estrenará Hospital de Alta Especialidad ISSSTE; ¿cuándo estará listo y dónde se ubicará?

La presidenta de México junto con su gabinete de salud, anunciaron la construcción de un Hospital de alto nivel en OAXACA

EL HERALDO DE MÉXICO

Con una inversión de tres mil millones de pesos, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), alista la construcción del Hospital Regional de Alta especialidad en OAXACA.

En la mañanera del pueblo de este martes 27 de mayo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular del ISSSTE, Martí Batres, informó que se edificará en una superficie superior de más de 100 mil metros cuadrados, en el municipio de San Lorenzo Cacaotepec, en un terreno expropiado por el gobierno estatal, específicamente en el kilómetro 17 de la Autopista Tehuacán-Oaxaca, a solo cuatro minutos del entronque con la capital del estado.

Este hospital, que sustituirá al actual Hospital Regional Presidente Benito Juárez, formará parte de una «ciudad de la salud» junto a otras infraestructuras como un hospital del IMSS y servicios estatales, con el objetivo de brindar atención de alta especialidad no solo a Oaxaca, sino también a derechohabientes de Puebla, Veracruz y Chiapas

“Está en una zona que va a ser una verdadera ciudad de la salud, porque ahí va a estar junto un hospital del IMSS y otras infraestructuras de salud del gobierno de Oaxaca, va a ser una construcción importante”, informó Batres.

El nuevo Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE, contará con 250 camas censables, 43 consultorios de especialidades, un helipuerto, así como equipamiento relevante: acelerador lineal, angiógrafo, cámara de centelleo, neuronavegador, equipo de resonancia magnética, y unidad de radioterapia.

Se tiene estimado que se verán beneficiados 200 mil derechohabientes de la entidad y millón y medio con los estados aledaños (Veracruz, Puebla y Chiapas).

En cuanto a las especialidades, el Hospital General Regional de Alta Especialidad del IMSS en OAXACA ofrecerá 41 especialidades y subespecialidades médicas.

Entre ellas destacan Medicina Interna, Cardiología, Neurocirugía, Neumología, Hematología, Pediatría Médica, Psiquiatría, Oftalmología, Gastroenterología, Cirugía Pediátrica, Cirugía Plástica y Reconstructiva, Alergia e Inmunología. También incluirá subespecialidades pediátricas como Hematología, Oncología, Cardiología, Neurología, Reumatología, Dermatología, Neumología y Neurocirugía.

Con información de Carlos Navarro y Noemí Gutiérrez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *