Promueve el IMSS Oaxaca la salud mental como parte integral del bienestar

COMUNICADO
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca hace un llamado a visibilizar la importancia de la salud mental y a promover entornos basados en la empatía, la inclusión y el bienestar emocional, tanto en el ámbito laboral como en la vida cotidiana, con el firme compromiso de fomentar una cultura de prevención y cuidado integral.
Hablar de salud mental con naturalidad permite que más personas se sientan escuchadas, acompañadas y comprendidas. Por ello, el IMSS subraya la necesidad de normalizar el cuidado psicológico, tal como se hace con la atención médica preventiva, a fin de derribar estigmas que aún persisten en torno a este tema.
La psicóloga clínica de los Servicios de Prevención y Promoción de la Salud para Trabajadores del IMSS (SPPSTIMSS), licenciada Karina Santiago Ambrosio, destacó que acudir al psicólogo de manera regular debería asumirse como parte esencial del autocuidado, equiparable a las visitas periódicas con el médico familiar.
“La salud mental es un componente clave del bienestar integral. Abordarla con responsabilidad y apertura fortalece el tejido social y nos permite construir una sociedad más solidaria, empática e incluyente”, expresó la especialista.
Indicó que existen señales que aunque pueden parecer sutiles o pasajeras, no deben subestimarse: sentimientos persistentes de tristeza o ansiedad, cambios abruptos de ánimo, pérdida de interés en actividades cotidianas, aislamiento, alteraciones del sueño, irritabilidad o pensamientos negativos recurrentes. A estos síntomas se puede sumar la sensación constante de fatiga, desmotivación o vacío emocional.
“No es necesario esperar a estar en crisis para buscar ayuda profesional. La prevención también es parte del cuidado de la salud mental”, enfatizó.
Como parte de las estrategias para fortalecer el bienestar emocional, la especialista del IMSS recomendó adoptar hábitos saludables que pueden marcar una gran diferencia: mantener horarios regulares de sueño, establecer rutinas diarias, realizar actividad física, alimentarse adecuadamente y procurar momentos de desconexión para relajar la mente, ya sea leyendo, meditando o alejándose por un momento de los dispositivos móviles.
Karina Santiago Ambrosio reiteró que el cuidado de la salud mental no debe verse como un lujo, sino como una necesidad prioritaria. “Cuidarte no es un acto de egoísmo, sino una forma consciente de proteger tu bienestar y el de quienes te rodean”.