Secretario de Hacienda comparece en la Cámara de Diputados
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, destacó que la propuesta económica del Gobierno federal ha mantenido un nivel estable y sostenible de la deuda pública.
EXCELSIOR
Entre reclamos de la oposición por la deuda que se presenta en el actual proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación por casi 2 billones de pesos, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, compareció en la Cámara de Diputados, con motivo de la glosa del quinto informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El titular de Hacienda es el primero de los funcionarios federales que comparece en la Cámara de Diputados.
Rogelio Ramírez de la O destacó que la propuesta económica del Gobierno federal ha mantenido un nivel estable y sostenible de la deuda pública.
Con respecto a la deuda pública, esta administración se ha diferenciado de las anteriores por su conducción eficiente, logrando mantener un nivel estable y sostenible hacia el mediano plazo, a pesar del volátil entorno global en las tasas de interés”, señaló.
El funcionario manifestó que el Paquete Económico 2024 plantea lineamientos de política económica prudentes y alineados con los objetivos sexenales establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, comparece ante el pleno de la Cámara de Diputados, con motivo de la glosa del quinto informe de gobierno del presidente @lopezobrador_ pic.twitter.com/ux3hDV9boV
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) September 20, 2023
Ramírez de la O defendió que se estima que al cierre del año en curso la deuda pública alcance un nivel de 46.5% del PIB, que representa un aumento de 2.8 puntos porcentuales respecto a su nivel de 2018. Este incremento es casi una tercera parte del aumento promedio de 8.2 puntos porcentuales del PIB observado en las dos administraciones anteriores.
En los posicionamientos de las fuerzas parlamentarias, la diputada por el PRI, Carolina Viggiano, calificó al Paquete Económico del siguiente año como “ineficiente” porque endeuda al país. La legisladora tricolor advirtió que la deuda total pasará de 10.5 billones en 2018 a 16 billones para 2024, casi 60 por ciento más, y 6 veces el valor actual del FOBAPROA.
Transferirá una carga muy pesada a las finanzas públicas de la próxima administración, también usted lo sabe, pero veo que ya aprendió a mentir”, acusó.
El diputado del PRD, Marcelino Castañeda, reprochó que la propuesta de presupuesto para el siguiente año privilegia a Morena para el próximo proceso electoral.
Además, el año de Hidalgo lo han convertido en el año de Andrés, venga a tu reino todo lo que ves. De lo que tratan es de buscar recursos para la campaña de su desgastada corcholata”, señaló.
El diputado de Movimiento Ciudadano, Salvador Caro, advirtió al bloque oficialista de Morena que de no rectificar la política económica en 2024 la población optará por la senadora y virtual candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez.
Estoy seguro, en el 24 les van a poner una equis”, expresó.
En favor de la política económica del gobierno federal, el diputado del PT, Reginaldo Sandoval, aseguró que la actual administración ha tenido un manejo prudente de las finanzas públicas. Hay en un balance primario equilibrado y no habrá crisis económica como ocurría en otros sexenios.
No veo crisis al final del sexenio como sucedía anteriormente”, señaló.
Su compañero de bancada, Benjamín Robles Montoya advirtió que su bancada respalda el proyecto de PEF 2024 con todo y la deuda que se plantea.
Y les digo algo, en el PT respaldamos la propuesta de endeudamiento planteada, ya que eso servirá para concluir las obras magnas de este gran gobierno de Andrés Manuel López Obrador”, anunció.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, llamó al pleno a un receso de 30 minutos para que el secretario de Hacienda tomará un descanso y continuar posteriormente con la ronda de preguntas y respuestas.
JCS