Narcocultura impregna Halloween y Día de Muertos
Elementos de la violencia que se vive en México han sido adoptados como parte de la decoración de Halloween y Día de Muertos en los últimos años.
EXCELSIOR
Embolsados, mutilados, armas largas o cortas se han vuelto populares entre los adornos en el marco de las celebraciones de Halloween y Día de Muertos, hecho relacionado con la aceptación de la narcocultura, según explica el sociólogo, Felipe Gaytán.
“Tenemos estos dos momentos, el momento de Halloween, el momento del Día de Muertos, pero en un contexto de violencia y de una cultura hacia la violencia y de narcocultura que adquiere otra relevancia”, mencionó en entrevista para De Pisa y Corre de Imagen Televisión.
Y agregó: “Estamos enalteciendo la violencia sin darnos cuenta y estamos generando, precisamente, la insensibilidad frente a este tipo de fenómenos”.
Cabe mencionar que en algunos estados se han tomado medidas en contra de este tipo de adornos, con multas económicas a quienes los coloquen, sin embargo, el gusto por este tipo de decoraciones se mantiene, aunque, Gaytán explicó que no tiene relación con hacer apología con la violencia.
“No hace una apología propiamente del delito. Aprovecha algo que a la gente le llama la atención o que le permite sentirse parte de algo que nunca va a tener, es decir, el dinero, el poder que no va a tener porque no entra en ese mundo (…) “La insensibilidad la tenemos desde las autoridades hasta los ciudadanos. Es decir, nos genera morbo, nos genera cierto sentido el ver sangre, el ver cuerpos.”, comentó.
De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de enero a junio de 2022, se registraron 15 mil 561 homicidios en México, de los cuales 68% fue provocado por una agresión con arma de fuego y 10 por ciento con arma blanca.