INE comienza difusión para la elección judicial

Por medio de sus redes oficiales, el Instituto se ha dado a la tarea de promover el voto de la ciudadanía.

MILENIO 

Esta tarde, a través de su cuenta oficial de X, el Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó con los actos de difusión para la elección judicial en la que se elegirán juezas, jueces, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Durante estos comicios, la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir, mediante el voto popular, nueve cargos de la SCJN, cinco del Tribunal de Disciplina Judicial, dos para la Sala Superior así como 15 de las Salas Regionales, 464 cargos de los Tribunales Colegiados de Distrito y 386 para los Juzgados de Distrito.

De igual manera, el 23 de enero del presente año, el Consejo General del INE aprobó el catálogo de infracciones y reglas procesales con el objetivo de establecer los lineamientos que deberán seguir las y los aspirantes a ocupar alguno de los cargos anteriormente mencionados.

¿Cuándo será la elección judicial?

El proceso electoral extraordinario, el cual es el primero en su tipo en la historia de México, se llevará a cabo el domingo 1 de junio del 2025, y en el podrán participar todas aquellas personas que cuenten con una credencial para votar vigente.

Asimismo, las casillas estarán disponibles desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, las cuales, de acuerdo con el Programa de operación y las metas del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral, deberán reportar entre el 88 y 90 por ciento de instalación a nivel nacional antes de las 12:00 horas (horario del centro).

Por otra parte, los resultados de la votación serán computados en un plazo de 12 días, es decir, desde el momento en que se cierre la última casilla hasta el 12 de junio.

¿Cómo se difunde la participación en la elección?

Debido a que dentro de las reglas que deben de acatar las y los aspirantes, se establece que la única forma permitida de darse a conocer es mediante la propaganda electoral impresa, el INE es el encargado de promover el ejercicio del voto entre los mexicanos.

Para ello, se ha dado a la tarea de informar sobre el ejercicio a través de sus redes sociales oficiales, como X y Facebook, así como en spots de radios y televisión,

Además, los trabajadores del Instituto han recorrido las calles a fin de repartir volantes con los que la ciudadanía se pueda preparar para participar en las elecciones.

Finalmente, recordaron que, en caso de extravío o vencimiento, la fecha límite para tramitar una credencial nueva es el 10 de febrero, por lo que, de ser necesario, deberás acudir a tu módulo del INE más cercano a realizar el trámite.