¿Dónde se construirá la planta de gas en el Istmo de Tehuantepec?
La planta de gas natural se construirá en el Puerto de Coatzacoalcos en Veracruz, se prevé que sea de pequeña escala, lo que le permitirá exportar energía a mercados de Centro y Sudamérica, así como a Europa y el Caribe.
Se espera que la construcción de la planta ofrezca opciones de trabajo para más de 3 mil 500 personas, entre especializados y obreros, con 750 empleos directos y cerca de 2 mil 700 empleos indirectos dentro del Polo de Desarrollo del Bienestar (Podebi), Coatzacoalcos II.
«Este proyecto impactará positivamente en el desarrollo económico y social del sur del estado de Veracruz, aprovechando el talento y oferta educativa especializada en el sector energético que se encamina a ser un hito histórico como el primer desarrollo de su tipo en México», mencionó el consorcio Ursus-Aqualita en un comunicado de prensa.

Un plan de energía sustentable junto con la planta de hidrógeno verde en Oaxaca
El mismo comunicado indica que la planta generadora de gas natural, contará con cuatro trenes de procesamiento con una capacidad nominal de 47 mil pies cúbicos diarios en la etapa madura de operaciones en su tiempo de vida nominal de 20 años, además de una demanda estimada de 30 megawatts con lo que se atienden las necesidades de distintos proveedores de esta tecnología de licuefacción, así como el desarrollo interno del consorcio.
La planta lleva el enfoque de un modelo listo para construir (ready to build) y se pretende que la inversión este lista para iniciar el proyecto en el bimestre mayo-junio de este año, en tanto, se prevé que el comienzo de pruebas de operación del primer tren de procesamiento se lleve a cabo entre finales de 2025 e inicios del 2026.
Este proyecto se une al propuesto para el estado de Oaxaca, sobre la planta de hidrógeno verde, que en estos momentos atraviesa por el proceso de diálogo con las comunidades para iniciar las mesas para aprobación del proyecto.
