Casos confirmados de tos ferina, coxsackie y sarampión en México HOY 7 de marzo

Tres virus han generado una alerta sanitaria en México desde hace poco más de una semana

EL HERALDO MÉXICO

Tres virus han generado una alerta sanitaria en México desde hace poco más de una semana, por lo que aquí te daremos una actualización en tiempo real sobre los casos confirmados de tos ferina, coxsaquie y sarampión en el territorio nacional, de acuerdo con información de las autoridades.

Desde los primeros días de marzo de 2025, la tos ferina ha tenido un repunte en varios estados. La Secretaría de Salud (Ssa) define a este padecimiento como la «infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis», incluso también se le conoce como pertussis.

La tos ferina se transmite mediante contacto directo con gotitas de las personas infectadas al toser o estornudar y tiene tres fases.

  1. Fase catarral, cuya duración es de una a dos semanas, caracterizada por un inicio insidioso con rinorrea, estornudos, lagrimeo y febrícula
  2. Fase paroxística, tiene una duración entre cuatro a seis semanas, se presentan accesos de tos violentos, paroxísticos de predominio nocturno, acompañados de cianosis
  3. Fase de convalecencia, la cual puede durar varias semanas o meses con tos que cede gradualmente.

Casos de tos ferina en México HOY, 7 de marzo

Hasta el último corte de la Comisión Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Conave) del gobierno de México se han registrado 120 casos confirmados con una incidencia de 0.08 casos por cien mil habitantes, distribuidos en 21 estados, de los cuales, Nuevo León concentra el mayor número, con 24.

El país también vigila a otros 460 pacientes como sospechosos de tos ferina, como parte del reporte de la semana epidemiológica 7 del 2025. Sin embargo, apenas el jueves 6 de marzo la Secretaría de Salud de Chiapas confirmó que en el estado se han registrado un total de 21 casos de tos ferina en al menos nueve municipios, mismos que ya se encuentran en vigilancia epidemiológica.

En entrevista, Miguel Ángel Palafox Palacios, subdirector de Programas Preventivos, indicó que, de los 21 casos, sólo 10 fueron índices y se presentaron en niños de entre 3 y 12 años, mientras que los 11 casos restantes fueron contactos intradomiciliarios, es decir, en hermanitos, primos, papá y mamá que se encontraban dentro del mismo hogar de los casos índices.

Casos de coxsackie en México HOY, 7 de marzo

La Secretaría de Salud de Puebla confirmó un brote de siete casos del virus coxsackie en San Buenaventura Tecaltzingo, junta auxiliar de San Martín Texmelucan. Hasta el momento, se identificaron siete casos. Con base en la información de la dependencia estatal, hay alumnos de primaria y secundaria con algunos padecimientos.

“Se identificaron siete casos, además de varios alumnos de nivel primaria y secundaria que presentan síntomas. En enero pasado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó de cambios en dicho virus, en donde la edad de los contagiados se ha elevado, pues tradicionalmente ésta se presenta en menores a dos años.

Hay tres casos confirmados de sarampión en México en 2025

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) tres casos de sarampión son en México, ocurridos en la más reciente semana epidemiológica de la que tiene registro, en donde dos casos son en Oaxaca y uno más en Chihuahua.

Los dos casos detectados en Oaxaca son en menores de edad. La primera es una niña de 5 años de edad, proveniente de Estados Unidos y sin haber recibido la vacunación, mientras que el segundo caso se presentó en un menor de 16 años con un esquema de vacunación completo y sin antecedentes de viaje, contrario a lo ocurrido con la pequeña. El tercer caso también es de un menor de edad no vacunado, que fue detectado en Chihuahua.