Realiza IMSS Oaxaca acciones de prevención para evitar el dengue

Promotores de Acción Comunitaria del Programa IMSS-Bienestar realizan capacitación, saneamiento y descacharrización en poblaciones rurales.

COMUNICADO 

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca realiza acciones de saneamiento, descacharrización y capacitación en coordinación con el Programa IMSS-Bienestar para prevenir casos de dengue y proteger la salud de las familias, ante la temporada de calor y caída de lluvias ligeras en algunas regiones de la entidad.

En tal sentido, autoridades del IMSS en el estado invitan a la población en general a extremar medidas y se sumen al control de criaderos de vectores, mejoramiento de la cobertura de agua potable en cantidades suficientes y revisión de sistemas de drenaje, entre otras.

El coordinador Médico Delegacional del Programa IMSS-Bienestar en Oaxaca, doctor César Ernesto Uhlig Gómez, dio a conocer que se intensifican las acciones en comunidades rurales como en la Unidad Médica San José del Progreso de IMSS-Bienestar en Ocotlán, donde una brigada de Acción Comunitaria con apoyo de promotoras voluntarias realiza actividades de capacitación para aplicar abate en tinacos, cisternas, estanques y panteones.

En las comunidades San Mateo Tunuchi, Santa Cruz Tacache de Mina y limpieza de calles del Barrio de San Isidro de Santiago Petlacala, en la región de la mixteca, se visitaron domicilios para revisión y brindar asesoría sobre cuidados e higiene que se debe tener con tinacos y recipientes que almacenan agua, así como la pertinencia de colocar mosquiteros y utilizar repelente de mosquitos.

También se orientó a los pobladores sobre la aplicación de abate en estanques; se visitaron hogares de mujeres embarazadas, para recomendarles que deben acostumbrarse a dormir con pabellón, además de talleres y vulcanizadoras para retirar cacharros y llantas.

El personal comunitario explicó que la parte fundamental de estas acciones es eliminar los criaderos, ya que la reproducción de mosquitos trae consigo enfermedades como dengue, chikungunya y zika que afectan directamente a la población.

“En estas labores hay un trabajo conjunto entre las autoridades municipales, el Programa IMSS- Bienestar, acción comunitaria y voluntarios rurales; donde participa el Comité de Salud y promotores voluntarios, quienes se encargan de la vigilancia y seguimiento de las acciones”, informó el doctor Uhlig Gómez.

Además, se promueven pláticas entre la población para mantener la casa y patio limpios, sin objetos que almacenen agua.

“Se hizo una jornada muy positiva en la comunidad de Santa Maria Chimalapa, en el Istmo de Tehuantepec y, para el 18 de marzo se tiene programada otra en las poblaciones del valle de Etla, con el objetivo de hacer conciencia entre la población para la eliminación de criaderos y todo tipo de cacharros”, dijo el coordinador Delegacional del Programa IMSS-Bienestar en Oaxaca.

Expresó que durante la capacitación se informó que un mosquito vive en promedio 30 días y puede infectar a gran número de personas; y se hizo énfasis en la importancia de no auto medicarse ante cualquier síntoma y acudir a consulta a la unidad más cercana.