Congreso de la CDMX aprueba corridas de toros sin violencia

Este martes se aprobó en lo general y particular, el dictamen que avala la realización de espectáculos taurinos sin violencia

EL HERALDO MÉXICO

Este martes 18 de marzo, se aprobó en lo general y particular el dictamen que avala las corridas de toros sin violencia en la capital del país, con 61 votos a favor y uno en contra (Pedro Haces Lago), así como cero votos abstención.

Mientras tanto, a las afueras del Congreso de la CDMX, empresarios y aficionados taurinos realizan una protesta, para exigir a los legisladores locales detener el dictamen. En el cruce de las calles Donceles y Allende, los manifestantes piden a los diputados que un “diálogo”, bajo la premisa de “prohibido prohibir”.

https://twitter.com/Congreso_CdMex/status/1902033814567719070?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1902033814567719070%7Ctwgr%5Eee4b45ec68339724132b4b6ffb059f5c7c752df7%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fheraldodemexico.com.mx%2Fnacional%2F2025%2F3%2F18%2Fcongreso-de-la-cdmx-aprueba-corridas-de-toros-sin-violencia-684237.html

Corridas de toros sin violencia en la CDMX, propone Brugada

El pasado 13 de marzo, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció nuevas medidas en relación con  las corridas de toros que se realizan en la capital: se prohíben las corridas de toros con violencia, se crea la figura jurídica de espectáculo taurino libre de violencia, se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza, al concluir el espectáculo, el toro será devuelto a su ganadería, entre otras.

Esto luego de un consenso en el que se busca la protección de los animales, así como los empleos de las familias que dependen de esta actividad económica.