¿Quién es Xipe Tótec, la deidad zapoteca de la primavera oaxaqueña?
Este jueves llega el cambio estacional en México y OAXACA tiene a su propia deidad zapoteca que por siglos ha marcado esa fecha

Este jueves 20 de marzo alrededor de las tres de la mañana, llegó oficialmente la primavera 2025 a nuestro país, y en el hemisferio norte del planeta, con lo que dejamos atrás los fríos invernales para darle paso a la temporada de calor y el florecimiento de los campos, que en verano se verán aún más hermosos.
En OAXACA la llegada de la primavera representa un cambio tanto energético como emocional, los oaxaqueños consideran un cambio benéfico para las familias y para el renacimiento del campo, algo que desde hace siglos los tienen muy marcado por sus raíces culturales e históricas, que tienen que ver con las deidades prehispánicas que forman parte de la idiosincrasia oaxaqueña en la actualidad.
En la cultura zapoteca-mexica, se le veneraba por su papel en la regeneración de los ciclos agrícolas, lo que tiene una conexión simbólica con la primavera, época de renovación y crecimiento en los campos y sembradíos oaxaqueños.

¿Quién es Xipe Tótec y su importancia en la llegada de la primavera en OAXACA?
Una de esas deidades es reconocida como Xipe Tótec, dios zapoteca asociado con la renovación espiritual y la fertilidad del suelo.
El centro neurálgico de la celebración para Xipe Tótec, es el sitio arqueológico de Monte Albán, que durante el equinoccio realizan ceremonias para honrar a Xipe Tótec.
Estas incluyeron rituales que simbolizaban la purificación y el renacimiento, reflejando la conexión con el ciclo natural de la primavera, papel fundamental que a lo largo de la historia del pueblo oaxaqueño ha marcado los ciclos agrícolas para beneficio de los pobladores y el renacer de las comunidades en esta época.
