Recomienda IMSS Oaxaca extremar medidas preventivas ante ondas de calor en Valles Centrales

COMUNICADO
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca hace un llamado a la población en general para que extreme medidas ante las ondas de calor que se han registrado en las últimas semanas y donde se han sentido ambientes calurosos sobre todo en la región de la Costa, Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan, Mixteca y los Valles Centrales.
La institución también advierte no exponerse a los rayos solares entre 11 a 16 horas y de preferencia usar suelta de colores claros y manga larga a fin de evitar enfermedades por golpe de calor, toda vez que en este periodo la disponibilidad del agua y lluvia están por debajo de lo esperado, lo cual genera desabasto del suministro de agua.
Asimismo, se recomienda ingerir alimentos frescos, frutas y verduras, consumir pescados y mariscos bien cocidos, lavar y desinfectar frutas y verduras, permanecer en lugares frescos, utilizar lentes de sol, gorra o sombreros si se tiene que trabajar al medio ambiente soledad y usar protector solar4, además de tomar agua potable, aunque no se tenga sed y evitar tomar bebidas calientes en ambiente caluroso.
La titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, doctora Martha Escobar Vázquez, explicó que el golpe de calor es una afección causada por el sobrecalentamiento del cuerpo. Esto suele suceder debido a la exposición a altas temperaturas o a la actividad física prolongada en ese ambiente.
Abundó que existen algunas etapas en la lesión por calor y el golpe de calor -más común en los meses de verano- es la más grave. Éste se produce si la temperatura corporal se eleva a 104° F (40° C) o más.
Ante una situación de golpe de calor, se necesita atención médica de emergencia, porque si no se trata a tiempo puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. El daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o la muerte. De ahí la recomendación de que, ante cualquier síntoma, acuda de inmediato a su Unidad de Medicina Familiar para recibir atención oportuna.
Por su parte, la jefa de Oficina de Protección Civil del Seguro Social en Oaxaca, Sandra Lucía Hernández Deheza, sugirió consumir suficiente agua para evitar deshidratación, evitar exposición directa a los rayos solares, proteger y no exponer a personas adultas mayores, así como a niñas y niños porque son los más vulnerables; realizar actividad física muy temprano o por la tarde y usar ropa ligera.
Asimismo, comentó que, ante la temporada de estiaje, se realiza monitoreo permanente de los niveles de abastecimiento de agua en cisternas principales, en hospitales y Unidades de Medicina Familiar, recolección continua y adecuada disposición de la basura para evitar proliferación de fauna nociva, además de limpieza de patios y azoteas para que estén libres de objetos que pudieran causar un fuego incipiente.
También advirtió que es en esta temporada cuando se registran más incendios forestales, por falta de precipitaciones aunado a la sequía, por lo que recomienda hacer buen uso del agua y evitar desperdiciarla, toda vez que comenzó la temporada de estiaje.