¿Cómo se transmite el sarampión?

Aquí te decimos más sobre la enfermedad que cobró la vida de un hombre en Chihuahua

MILENIO 

Luego de que en Chihuahua se confirmó el primer caso de muerte de un hombre de 31 años, quien se había contagiado de sarampión, aquí te daremos a conocer cómo puede transmitirse esta enfermedad y tratamiento.

Pero antes, recuerda que el sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas.

¿Cómo se transmite el sarampión?

  • De una persona infectada a otra, ya que el virus se encuentra en las secreciones de la nariz y la faringe.
  • Cuando tose o estornuda, las gotitas de saliva que expulsa pueden transmitir el virus y causar la enfermedad.
Primer fallecido por sarampión en Chihuahua; suman 261 casos en el estado | Especial

¿Cuál es su tratamiento?

No existe un tratamiento antiviral específico para el sarampión. Sin embargo, para evitar complicaciones graves la atención incluye una nutrición adecuada, la ingesta de líquidos, el tratamiento de los cuadros de deshidratación, la prescripción de antibióticos en caso de ser necesarios (por infecciones de ojos, oídos o neumonía) y la suplementación de vitamina A. Este último, con un comprobado efecto para reducir la mortalidad.

¿Cuáles son los síntomas del Sarampión?

  • Aparición de las ronchas que empiezan en la cabeza, se distribuyen después al cuerpo.
  • Fiebre
  • Conjuntivitis
  • Congestión nasal
  • Manchas en los labios y en la boca.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los síntomas iniciales, que suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la infección, consisten en fiebre alta, rinorrea, inyección conjuntival y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla.

Varios días después aparece un exantema que comienza en la cara y cuello, y se va extendiendo gradualmente al resto del cuerpo.

No hay tratamiento específico para el sarampión, y la mayoría de los pacientes se recuperan en 2 o 3 semanas. Sin embargo, el sarampión puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos.

El sarampión es una enfermedad prevenible mediante vacunación.