IECM organizara 86 debates para elección judicial; sólo 51% de aspirantes aceptó participar

De las 309 personas candidatas que expresaron su intención en participar en algún foro, 20 no tuvieron contraparte ante quien presentarse.

COMUNICADO

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizará 86 foros de debate para que los candidatos a los diversos cargos del Poder Judicial local se presenten y den a conocer sus propuestas.

En sesión urgente de la Comisión Temporal de Foros de Debates del proceso electoral judicial local, se informó que 309 personas candidatas, de las 608 que participan en el proceso, es decir, el 50.8 por ciento, manifestaron su intención de participar en alguno de los foros que organizará el IECM para que los ciudadanos conozcan sus planteamientos.

De esas 309 personas candidatas que expresaron su intención en participar en algún foro, 20 no tuvieron contraparte ante quien presentarse, según el cargo, distrito y materia por el que contenderán, por lo que quedaron excluidas del ejercicio.

De los 86 foros de debate que se organizarán entre el jueves 24 y el miércoles 30 de abril, cinco corresponden a cargos para el Tribunal de Disciplina Judicial local, 26 foros más serán entre personas candidatas a las magistraturas locales y 55 foros entre aspirantes a la titularidad de los juzgados de la capital.

En la sesión de la Comisión, celebrada este jueves, se llevó a cabo el sorteo para repartir, de manera aleatoria, el número de foro y las fechas en que se presentarán las 23 personas candidatas al Tribunal de Disciplina Judicial.

Del sorteo resultó que las 15 mujeres aspirantes se repartieron en tres foros de cinco participantes cada una, mientras que los ocho hombres participarán en dos foros de cuatro participantes.

Para el resto de cargos no fue necesario realizar sorteo, pues las personas que manifestaron su intención de participar, de acuerdo con el distrito, el cargo y la materia, no superó las siete, por lo que en un solo foro podrán participar todos los interesados.

No obstante, sí se sometió a sorteo el calendario de cada uno de los foros y el orden de participación de los participantes en cada uno de ellos.

La consejera Erika Estrada, presidenta de la Comisión Temporal de Foros, propuso incluir a las 20 personas que quedaron sin contrincantes para los foros, de las cuales 13 son mujeres y siete son hombres, en algún otro foro de la misma materia, aunque no fuera del mismo distrito por el que contenderán, con la intención de garantizarles su derecho a presentarse ante los ciudadanos y exponer sus propuestas e ideas.

Sin embargo, su propuesta fue rechazada por los otros integrantes de la comisión, el consejero Ernesto Ramos y la consejera Cecilia Hernández, quienes expusieron que la norma definida establece que para realizar un foro debe haber al menos dos personas interesadas y que no es posible incluir a esas personas en foros de otros distritos, pues eso confundiría a los electores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *